domingo, 20 de septiembre de 2020

Las reflexiones de Rosa. N.N. – Día 190, 20 de septiembre

¡¡¡Bueeeeenooosss y ralucos días a todos y todas!!! Aún durmiendo la mayoría, supongo!!! Leí el artículo de nuestra Rosa y su reflexión sobre nuestra aceptación o no de la muerte como algo intrínseco a la vida, más aún en estos tiempos que corren y nos ha tocado vivir. Recomiendo su lectura para que cada cual haga su propia reflexión.

En mi opinión, una reflexión ajustada a lo que nos ronda en la sesera a muchos: unos piensan y viven sin contemplar que la muerte también les tocará; otros, más existencialistas, tenemos la muerte muy presente, y dentro de este grupo, los hay que se la pasan envueltos en la melancolía y aquellos que desgranan y disfrutan cada momento de la vida, raluqueando, raluqueando, y para mí, esa es la mejor actitud de vida, positivismo y raluqueo (con nuestros baches, accidentes e incidentes). Y sí, todos nos perdemos en necedades como dar clic a las interminables galerías de imágenes de famosos, con pésimo texto periodístico; puede ser aburrimiento, curiosidad, o querer empatizar con lo desconocido o lo que, hipotéticamente, también nos pudiera ocurrir al común de los humanos, vaya como una catarsis en modo marujeo. En fin, nadie es perfecto, a pesar de proponérselo.
¡¡¡#FelizDomingo!!! 🥰👋😇

©María José Gómez Fernández

sábado, 19 de septiembre de 2020

El concurso de la IFLA. N.N. – Día 189, 19 de septiembre

Entre otras cosas, un microrrelato me motivó el día. Descubrí la convocatoria del concurso hace dos días, a través de IWETEL, una lista de distribución de mi profesión (bibliotecaria y otras hierbas), y esa misma tarde me puse a darle vueltas a una idea que se me fijó irremediablemente.
Por la noche tenía la idea con forma. Di la brasa a alguna que otra persona cuya opinión y observaciones me merecía la pena, y les doy las gracias por la atención que me han prestado, su tiempo y su interés. Hoy, una vez incorporadas todas las sugerencias recibidas, envié el microrrelato al concurso de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas). Se titula "Hasta los pelos de desinformación". Ahora toca esperar. Lo más importante ya está hecho, y eso es participar, porque participando se escribe, se ensaya, se aprende, y aprender es lo más gratificante que existe.

Por si alguien quiere participar, pongo aquí el enlace al concurso y a sus bases; estará abierto hasta el 22 de septiembre próximo.

©María José Gómez Fernández

viernes, 18 de septiembre de 2020

Balance de incorporación al trabajo. N.N. – Día 188, 18 de septiembre

Muy breve, seré breve, porque todos tenemos mil cosas en la cabeza y a nadie le apetece que otro venga a sumarle más.
Transcurridos unos diez días desde que me reincorporé al trabajo puedo decir, mínimo:
-Estoy feliz por tener un trabajo al que reincorporarme después de unos días de vacaciones.
-Me siento afortunada por tener un trabajo, a pesar de que los años pesan y también el tiempo que ya uno lleva a la espalda trabajado.
-Sentirse feliz y afortunado por trabajar no quitan que la vuelta a la rutina, a los horarios y a las obligaciones produzcan un cierto bajón anímico.
-Esa bajada de ánimo se justifica un poquito en la falta de tiempo que sobreviene para tus cosas personales: más obligaciones, más cansancio, menos tiempo para ti y lo que te gusta hacer.
-No me permito encerrarme en la bajada de ánimo así que me apoyo en los que tengo alrededor para recobrar aliento y fuerza, y procuro organizar el tiempo para que me alcance a hacer el máximo de cosas que debo y quiero hacer.
-Me alegro por lo que tengo y por lo que me llega y me busco. Ver el mundo en positivo y rodearse de positividad contribuyen a no perder la alegría y la fortaleza.

©María José Gómez Fernández

jueves, 17 de septiembre de 2020

Duendes y musas. N.N. – Día 187, 17 de septiembre

No sé cómo empezó esto de que me gustara escribir pero ya hace tiempo que lo hago, así como desde los 12 o 14 años. Desde entonces, aunque con algún intermedio, no he podido parar. Escribir me ha servido para desahogar emociones, pensamientos, sentimientos, y también para inventar alguna fantasía, imaginar historias, ponerme en la piel de otros. Escribir es como pintar, como componer música, como diseñar un edificio, un proyecto; es crear, y a mí me sirve para sacar lo que llevo dentro, que no tiene que ser algo privado, también puede ser algo público, algo que ves y te descoloca, una injusticia, o algo curioso, o algo gracioso, o una opinión que sientes que debes ofrecer.

Estos días los duendes y las musas no me han dejado del todo. Ojalá alguien me haya echado en falta. Tanto quehacer y tan poco tiempo han impedido que escribiera en este y mi otro blog, pero bueno, ya he vuelto a la carga.

©María José Gómez Fernández

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Sigo en el otoño. N.N. – Día 186, 16 de septiembre

Hay previsión de lluvias
y bajada de temperaturas...

¡Y mira que hacía falta!
¡Y mira que lo anhelaba!

Pero ahora que se acerca
y que el otoño nos habla,
ahora que los días
empiezan a ser más cortos,
que anochece más temprano,
el cielo gris me cubre de soledades
y más echo en falta tu regazo
y tus cálidas manos, sus caricias,
y los besos y los abrazos.

Ahora que el frío se anuncia
me doy cuenta:
desde tu partida,
a pesar de la primavera
y del verano,
yo sigo en el otoño.

Ahora me doy cuenta
de que no dejé de sentir
ni soledad ni frío,
a pesar del calor
del verano y en derredor,
pero ahora lo noto con más fuerza:
yo sigo en el otoño.

©María José Gómez Fernández

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...