Mostrando entradas con la etiqueta #polivulgadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #polivulgadores. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

Estrellas Scikus

 A simple vista

diminutas, brillando

desde la Tierra.


Nos engañan desde lejos,

despistan de sus grandes dimensiones

sus guiños y tintineos.


©María José Gómez Fernández

Con esta aportación me uno a los #polivulgadores de @hypatiacafe 15 de marzo, 




Imagen tomada de la convocatoria de Café Hypatia


LHC Scikus


Aceleradas,

dos haces enfrentados,

colisión danza.


Dentro del gran contenedor

alta energía lograda veloz,

descomposición, declive.


©María José Gómez Fernández

Con esta aportación me uno a los #polivulgadores de @hypatiacafe 15 de marzo, 




Imagen tomada de la convocatoria de Café Hypatia

sábado, 15 de febrero de 2025

Eleonora Viezzer, tan cerca, tan sabia: Retrato alfabético de Eleonora Viezzer

Con la energía de las estrellas. Revista NeXUS. Consejo Social de la Universidad de Sevilla
                                      Imagen tomada de Revista NeXUS. Consejo Social, US.
 

Alto impacto y acceso abierto: así están consideradas, por su índice de impacto y vía de publicación, las revistas científicas que recogen la mayor parte de los resultados de su investigación, en torno a las 400 publicaciones.  

BBVA es la Fundación por la que obtuvo una beca Leonardo en 2020.

Co-directora del grupo Plasma Science and Fusion Technology (www.psft.eu) e IP de una ERC Starting Grant (2019-2024), prestigiosa beca del Consejo Europeo de Investigación dotada con un millón y medio de euros, con la que, al frente de su equipo, investigan en la Universidad de Sevilla, para tratar de entender el transporte de partículas energéticas del viento solar, procedentes de erupciones solares, dentro de un plasma.

Diciembre 2023: se conoce que obtiene su segundo proyecto del Consejo Europeo de Investigación ERC, esta vez, ERC Consolidator Grant, dotado con más de dos millones de euros. 

EYRA Young Researchers Award de la Unión “Euroscience”, galardón obtenido en 2018.

Falling Walls Audience Prize de la Fundación Falling Walls, premio obtenido en 2018.

Graduada en Física y Matemáticas en la Universidad de Innsbruk (Austria). 

Hijos: tiene un hijo, nacido en julio de 2023, y para ella es su mayor premio (entre los citados y no citados en este retrato alfabético). 

Instituciones de prestigio han contado con su colaboración, así como su liderazgo de numerosos equipos de trabajo internacionales: Instituto Max Planck de Física de Plasma, Princeton Plasma Physics Laboratory, General Atomics en san Diego, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Boston, Universidad de Oxford, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid, National Institute for Fusion Science (NIFS) en Japón, y como no, la Universidad de Sevilla.

Juan de la Cierva y Marie Sklodowska Curie, becas de las que disfrutó en 2016-2017 y 2017-2019, y que le permitieron continuar con su carrera universitaria y docente en el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.

Kallenbach, A., coautor del artículo Impurity seeding for takamak power exhaust: From present devices via ITER to DEMO, publicado en 2013, en: Plasma Physics and Controlled Fusion 55 (12), 124041, junto con Bernert, M.; Dux, R.; Casali, L.; Eich, T.; Giannone, L.; Herrmann, A.; McDermott, R.; Mlynek, A.; Müller, H.W.; Reimold, F.; Schweinzer, J.; Sertoli, M.; Tardini, G.; Treutterer, W.; Viezzer, E.; Wenninger, R., Wischmeier, M.

Ludwig-Maximilians-Universität - LMU de Munich, donde en 2013 se alza, con mención magna cum laude, en su doctorado en Física, para posteriormente desarrollarlo en el Instituto Max Planck, de Física del Plasma, donde también consigue un contrato posdoctoral entre 2013-2015 con la beca europea “EUROfusion Research Fellowship”.  

Manuel Losada Villasante, Premio a la Excelencia en Investigación en Andalucía, concedido en 2021.

Nacionalidad italiana. 

Optimización del confinamiento de partículas y energía en un reactor de fusión por confinamiento magnético controlando la estabilidad del borde del plasma, su campo de estudio, así como en el diseño y operación de un tokamak esférico compacto, actual línea de investigación que desarrolla en la Universidad de Sevilla. 

Premio de la Fundación Princesa de Girona 2022 en la Categoría Investigación Científica por su contribución a la problemática energética mundial con la fusión nuclear.

Qualification and implementation of line ratio spectroscopy on helium as plasma edge diagnostic at ASDEX Upgrade. Artículo publicado en: Plasma Physics and Controlled Fusion, 60 (2), 025008, escrito en colaboración entre Griener, M.; Muñoz Burgos, J.M.; Cavedon, M.; Birkenmeier, G.; Dux, R.; Kurzan, B.; Schmitz, O.; Sieglin, B.; Stroth, U., Viezzer, E.; Wolfrum, E.

Referente para iguales en investigación, en comunicación de los resultados a través de publicaciones, en estudio para nuevas generaciones de estudiantes, en dedicación y constancia para la sociedad, a la que hace llegar su trabajo incansable, y su amor por la física.

Su figura es ejemplo de dedicación, y, a la vez, de motivación para jóvenes estudiantes, lo que la ha impulsado a colaborar con el programa "Mujeres y Ciencia: STEM", del Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

Tokamak SMART de la Universidad de Sevilla: la fábrica de estrellas en la Tierra. 

Universidad de Sevilla, Facultad de Física, es la institución donde desarrolla desde 2016 su actividad investigadora en la física del plasma y física nuclear, y docente como Profesora Titular de Universidad, formando parte, además, del actual equipo de gobierno del centro, como Secretaria.

Viena, Austria, 1986, son el lugar y año de nacimiento de Eleonora Viezzer.

Wenninger, R.P., corresponding author y primer colaborador, entre quienes se encuentra Viezzer, del artículo Solitary magnetic perturbations at the ELM onset, publicado en 2012 en: Nuclear Fusion 52 (11), 114025.

X Litaudon y más de 30 colaboradores más junto con Viezzer, constan en la coautoría del artículo Overview of the JET results in support to ITER, publicado en 2017 en: Nuclear Fusion 57 (10), 102001

Young Scientist Prize de la International Union of Pure and Applied Physics, premio obtenido en 2018. 

Zohm, Hartmut (Prof. Dr.), primer revisor de su tesis doctoral defendida el 21 de febrero de 2013 con el título: "Radial electric field studies in the plama edge of ASDEX". En acceso abierto en el repositorio institucional de la Biblioteca de la LMN München: DOI: 10.5282/edoc.16157 


©María José Gómez Fernández

Con esta aportación me uno a los #polivulgadores de @hypatiacafe 15 de febrero, 


PRISMA. Portal de Investigación de la Universidad de Sevilla. Unidad de Bibliometría
Talento a bordo. Iberia
Wikipedia.

Con toda mi admiración por aquellas mujeres tan sabias, tan cercanas, con las que nos cruzamos casi a diario, que hacen  ciencia desde la sencilla máxima de que su mayor pasión les permite desarrollar una labor de docencia,  investigación y divulgación: Tan cerca, tan sabia...

lunes, 18 de septiembre de 2023

PARIDAD

El pasado día 15 de septiembre tuvo lugar la convocatoria mensual de @hypatiacafe a sus #polivulgadores para que escribieran sobre #PVobstáculos.
Iba realmente mal de tiempo y en esta ocasión opté por utilizar una de las formas permitidas, un tuit, con la intención de luego pasarlo al blog. Mi aportación fue este modesto #sciku:

PARIDAD Techo de cristal: el mayor obstáculo mujer y ciencia

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández



martes, 15 de agosto de 2023

Definición en tubo de ensayo

Entre ciencias interacción,
indefinidos grados de libertad,
los fenómenos descritos.

Con inconcretas variables,
interconectados los elementos,
nuevos espacios se abren...

Desconocidos
allende su frontera,
complejidades.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández


sábado, 15 de julio de 2023

Instantes decisivos

Dame tu mano

y al mundo, Rayos X,

placas brillando.

(Rayos X, Wilhelm Röntgen)


De la tormenta, sus rayos,

emanando electrones en flujo;

llega la era de la luz.

(Electricidad, Benjamin Franklin)


Y el de Triana,

ojo avizor, gritó:

¡Tierra he visto!

(Descubrimiento de América, Cristóbal Colón)


©María José Gómez Fernández


Con estos scikus participo en la convocatoria de 15 julio de @hypatiacafe a sus #Polivulgadores.

#PVmiradas #eventociencia #escribeciencia

Publicados en Recopilación de relatos de Café Hypatia.

Inocentes e inquietas

Al microscopio.
Hallazgos históricos.
Al telescopio.

Observación entregada
al avance colectivo, miradas
a los errores abiertas.

Generosas son
científicas miradas,
analíticas.

Su razón es la búsqueda.
Con, sin desaliento, descubrimientos,
perspectivas, evidencias.

Como los niños
miran por primera vez.
Ojos de Ciencia.

©María José Gómez Fernández

Con estos scikus participo en la convocatoria de 15 julio de @hypatiacafe a sus #Polivulgadores.
#PVmiradas #eventociencia #escribeciencia

domingo, 15 de noviembre de 2020

Fórmula de amor en tres scikus. N.N. – Día 246, 15 de noviembre

Adrenalina
para comenzar, seguir
con dopamina.


                                 

Junto con serotonina,
unir mi oxitocina: afianzar,
sumar tu vasopresina.



                               



Cóctel químico
del enamoramiento
y amor firme.


©María José Gómez Fernández

Publicado en recopilación de relatos #PVmoléculas de Café Hypatia.

Con la esperanza de que estos scikus #PVmoléculas sean acertados, participo en la convocatoria de noviembre 2020 de @hypatiacafe para sus #polivulgadores.

Imágenes de adrenalina, dopamina, serotonina, oxitocina y vasopresina tomadas de Wikipedia.
Imágenes de signo sumatorio (usuario clker-free-vector-images-3736), signo igual (usuario openclipart-vectors-30363) y corazón (usuario geralt-9301) tomadas de Pixabay, libres de derechos.

jueves, 15 de octubre de 2020

Susana Gaytán, tan cerca, tan sabia: Retrato alfabético de Susana Pilar Gaytán Guía. N.N. – Día 215, 15 de octubre

Imagen tomada de: https://loop.frontiersin.org/images/profile/260964/203


"Aprender a leer: el desafío de usar símbolos", capítulo aportado por Susana Gaytán al libro  "Japón y Occidente. El patrimonio cultural como punto de encuentro", publicado por  Aconcagua Libros en 2016.

"No me hace gracia.. Bueno, un poco, sí: Neurociencia del buen humor", aportación de Susana Gaytán a las conferencias impartidas en el Congreso JotDawn "La Ciencia es Cultura", en Sevilla, 2015.

¿Cómo Te Convirtió en Víctima?: NeuroEndocrinología contra la violencia, libro de divulgación científica de Susana Gaytán, en el que aborda que el estudio de las bases neurológicas, el sistema nervioso y las glándulas endocrinas están vinculados en la capacidad de acción de un agresor y en la capacidad de respuesta de una víctima.

La Divulgación científica es uno de los principales ejes de su trabajo, mostrando a la sociedad que los resultados de la investigación científica se pueden aplicar a la mejora de muchos aspectos de la realidad que nos circunda.

"Enseñanza de la Neurobiología: una Propuesta Innovadora Aplicable a las Asignaturas Prácticas" capítulo del Vol. I del libro "Materiales para la Calidad", del que Susana Gaytán es coautora junto con M.Rosario Pasaro. Publicado por el Instituto de Ciencias de la Educacion de la Universidad de Sevilla, 2000.

Facultades de Farmacia y de Biología, centros de la Universidad de Sevilla donde ha desempeñado y desempeña su labor docente.

Gaytán Guía, Susana Pilar, divulgadora de la Ciencia, ha participado y participa en charlas ofrecidas a asociaciones, administración, entorno universitario, etc., así como en eventos como "La Noche de los Investigadores", "Ciencia JotDawn", "Ciencia Clandestina" o "Café con Ciencia".

"Highly H+-Sensitive Neurons in the Caudal Ventrolateral Medulla of the Rat", es un artículo del que Susana Gaytán es coautora, publicado en: The Journal of Physiology. 2003. Vol. 549. Núm. 1.

"Inmunohistoquímica", libro en el que Susana Gaytán participa como colaboradora, publicado en 2007 por el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla.
 
Jules-Verne de Amiens, en esta Universidad también ha recibido formación científica y ha desarrollado parte de su labor investigadora.

Saadani MaKki, Fadoua, junto con Susana Gaytán, y otros, es uno de los coautores de la comunicación presentada al 4th Congress of International Society for Autonomic Neuroscience, celebrado en Marsella, 2005, con el título "The Effect of Perinatal Exposure to Caffeine on the Adenosine A1 Receptors in the Rat's Brain".

Laboratorios del CNRS en Marsella, centro donde ha recibido formación y ha desarrollado parte de su labor investigadora, así como Lincolnshire-Humberside.Gr.S.MaryBC, Universidad donde también ha desempeñado su labor docente.

Música, mascletà, mujer, magisterio, motor e impulso, medioambiente, microbios, método científico, motivación, mejora, mensaje, podrían ser algunas pocas palabras de las muchas que identifiquen a Susana Gaytán.

Neuro-Biología de vertebrados es el grupo de investigación en el que desarrolla su actividad investigadora.

"Organización Funcional del Palio del Telencéfalo de los Peces Teleósteos y su Implicación en Procesos Cognitivos, Emocionales y de Aprendizaje y Memoria", Proyecto de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía, en el que colaboró Susana Gaytán entre 2009 y 2012, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas.

Profesora Titular de Fisiología en la Facultad de Biología de la Universidad Hispalense.

Maduración postnatal de la Quimiosensibilidad central, Proyecto de Investigación del Plan Nacional de Investigación 2002, del que Susana Gaytán fue responsable entre 2002 y 2005, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Responsable entre 2005 y 2006 de "Mujeres y Ciencia", Proyecto/Ayuda sobre Investigación de la Mujer, financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Susana Pilar Gaytán Guía, tan cerca, tan sabia.

Tesis doctorales co-dirigidas, dos: Giráldez Pérez, Rosa María: "Cartografía de los Grupos Celulares Colinérgicos y Nitrérgicos en el Sistema Nervioso Central: Estudio Histoquímico e Inmunohistoquímico de los Sistemas de CO-Neurotrasmisión en la Carpa Dorada (Carassius Auratus)", 2008. Y Núñez Vázquez, Eva María: "Estudio Morfofisiologico de las Conexiones del Bulbo Ventrolateral Rostral y el Area Postrema de la Rata", 2000.

Universidad de Sevilla es la institución académica donde desempeña su labor docente e investigadora.

Violencia de género: comprometida con este problema social, Susana Gaytán pone la Ciencia al servicio de la recuperación de las víctimas, como lo demuestran algunos de sus trabajos de investigación.

Web personal: Damas sin caballeros.

El "X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS", celebrado en Sevilla entre el 5 y 7 de septiembre de 2017, recoge la ponencia de Susana Gaytán, en coautoría con Fátima García Jara y Cristina Maestre Oria, con el título "¿Existe un currículum divulgador?. Sensibilización del alumnado de las titulaciones de Biología y Bioquímica ante la importancia social de la comunicación de la Ciencia". En esta ponencia se pone de manifiesto la preocupación de la coautora por profesionalizar la divulgación científica.

En las VIII Jornadas contra la Violencia, maltrato Y Abuso. Sevilla, 2016, Susana Gaytán participó con la conferencia "La gestión de las emociones ante las situaciones de violencia, maltrato y especila vulnerabilidad". 

Jing Zheng and Chi Zhou son los editores literarios del libro publicado en 2017 por InTech, "Hypoxia and Human Diseases", dentro del que Susana Gaytan Guía en coautoría con M.Rosario Pasaro contribuyen con el capítulo "Hypoxia Modulates the Adenosinergic Neural Network".


©María José Gómez Fernández

Con esta aportación me uno a los #polivulgadores de @hypatiacafe 15 de octubre, #PVreferentes


 

miércoles, 15 de julio de 2020

Al Final. N.N. – Día 123, 15 de julio

Por desastres o selección...

al amor, astros, lenguas o especies,

al final llega el final.

Imagen libre de derechos, tomada de EveryPixel ©Matryx.


©María José Gómez Fernández. Con este pequeño y sencillo #sciku #PVextinción participo este mes en la cita de @hypatiacafe con sus #polivulgadores.

Publicado en @hypatiacafe.

viernes, 15 de mayo de 2020

#PVgeología. Fase 1. #DesescaladaResponsable – Día 61, referido al 14 de mayo

Para mejor conocerte
cual alas despliegas tus disciplinas.
Gea de corazón hablas.

©María José Gómez Fernández con este #Sciku #PVgeología participo con otros #polivulgadores en la convocatoria de @hypatiacafe (15 de mayo, 2020).

Publicado en Recopilación de relatos de @hypatiacafe.

miércoles, 15 de abril de 2020

miércoles, 15 de enero de 2020

Cuatro Scikus por Pachamama


Sobrecapacidad, ¡basta!.
Déficit ecológico, ¡di basta!.
Tierra habla sin palabras.

Con fenómenos extremos
desata sus furias, rompe a llorar,
al llegar a sus límites.

Image by GooKingSword from Pixabay, libre de derechos.

Generosa es
en vida y recursos
anciana Gea.

Parece flotar
con Luna a su lado
bailando al Sol.


©María José Gómez Fernández.
Mi humilde contribución como #polivulgador para #PVTierra de @hypatiacafe (enero, 2020).

viernes, 15 de noviembre de 2019

Microbios Sciku

Tú eres muchos más y tú,
minúsculos amigos, enemigos
comemos, bebemos, somos.


Imagen de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay 
Imagen de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay 


©María José Gómez Fernández.
Con este modesto sciku #PVmicrobios participo en la convocatoria a #Polivulgadores  de @hypatiacafe 15 de noviembre, 2019.

Publicado junto a la recopilación de aportaciones en el blog de @hypatiacafe.

viernes, 15 de febrero de 2019

Armas de Ciencia y Mujer: Tres Scikus

Despuntan entre las sombras
de siglos diferentes de la historia,
contra las normas se mueven.

Marcando hitos por saber,
mujeres estudiosas, científicas,
maestras, vidas célebres.

Inspirando vocaciones
en niñas, el futuro de la Ciencia,
que no distingue géneros.

©María José Gómez Fernández. Esta es mi modesta contribución para  como sobre .
Publicada en @hypatiacafe 15 de febrero 2019.

lunes, 15 de octubre de 2018

#PVintuición en tres Scikus


Hace ya tiempo
una idea flota,
descubrimiento.
©johnhain, libre de derechos
©Dkunert, libre de derechos

Los pensamientos
pergeñan una acción,
investigación.

Iluminación
sin el razonamiento,
saber qué será.



©María José Gómez Fernández



Con estos scikus participo en la convocatoria de @hypatiacafe de octubre 2018 #PVintuición #polivulgadores

Publicado en Recopilación de relatos #PVintuición. ¿Quieres leerlos?

sábado, 15 de septiembre de 2018

Antonio de Ulloa scikus

Diecinueve años, Ulloa
y Jorge Juan, tenientes de fragata,
van en Misión Geodésica

El arco de un meridiano
deben medir, en Quito, en Ecuador,
y en Esmeraldas descubren

precioso metal, platino.
Once años, agitada expedición,
son recibidos con gloria.

Imagen tomada de Wikipedia, public domain #UnitedStates


©María José Gómez Fernández participa con estos scikus como #polivulgador en la iniciativa #PVexpediciones de @hypatiacafe para el mes de septiembre.

Aquí, en Café Hypatia podéis leer la recopilación de aportaciones de este mes:

¡Tierra a la vista! Tomamos nota en el cuaderno de bitácora que hoy, día 15, hemos completado la singladura durante este mes. Es el momento de compartir un trago de ron mientras hablamos de las aventuras que hemos acumulado en cada puerto.
Echad amarras y arrellanaos en el butacón. Tenemos mucho que contaros.




martes, 15 de mayo de 2018

Miastenia Scikus


Tus guiños sin complicidad
involuntariamente envían señal
del mal, relajado avance.

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=282900

Párpados que caen sin sueño,
los músculos que podías controlar
no siguen las órdenes que reciben.


©María José Gómez Fernández

Con estos scikus, dedicados a mi padre, participo en la convocatoria de @hypatiacafe de mayo 2018 #PVenfermedad #polivulgadores
También publicado en El Doblao del Arte.

lunes, 15 de enero de 2018

Émile de Breteuil - Sciku


Amó a Voltaire y junto a él
creó una biblioteca con laboratorio
e intervención de mujeres

Imagen tomada de Wikipedia


© María José Gómez Fernández 

#Sciku presentado para la iniciativa de    diciembre 2017-enero 2018, y publicado en la web de Café Hypatia, ¡muy agradecida!.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...