Mostrando entradas con la etiqueta publicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicados. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

Estrellas Scikus

 A simple vista

diminutas, brillando

desde la Tierra.


Nos engañan desde lejos,

despistan de sus grandes dimensiones

sus guiños y tintineos.


©María José Gómez Fernández

Con esta aportación me uno a los #polivulgadores de @hypatiacafe 15 de marzo, 




Imagen tomada de la convocatoria de Café Hypatia


LHC Scikus


Aceleradas,

dos haces enfrentados,

colisión danza.


Dentro del gran contenedor

alta energía lograda veloz,

descomposición, declive.


©María José Gómez Fernández

Con esta aportación me uno a los #polivulgadores de @hypatiacafe 15 de marzo, 




Imagen tomada de la convocatoria de Café Hypatia

lunes, 24 de febrero de 2025

Portadora de anhelos

Tiene los ojos verdes, como su abuelo; según les de la luz, cristalinos, como el mar cuando está verdoso, o verde esperanza, igual que su nombre, heredado de, al menos, hasta cinco generaciones.

A la más antigua de sus antepasadas sus padres la llamaron así por personificar el deseo ferviente de que su amor fuera eterno. A la madre de su tatarabuela la bautizaron con ese nombre como una evocación de buenos augurios para el bienestar familiar, que nunca les faltara nada. A su tatarabuela la llamaron Esperanza simplemente porque a sus padres les gustaba todo lo que esa palabra significaba. Su abuela también heredó el nombre, elegido como un deseo de libertad para la España que les estaba tocando vivir -a su tía abuela la llamaron República, aunque más tarde acabaron llamándola María Dolores-. Su madre heredó el nombre y con él un sentimiento de que en ella se cumplieran las expectativas igualmente heredadas de las anteriores generaciones. Y luego está ella, también Esperanza, a la que llamaron así para consolidar y pasar el testigo de todo el compendio de anhelos de sus predecesoras.
 
Es una gran responsabilidad llevar ese nombre porque parece otorgar a quien lo lleve el poder y la obligación de conseguir que lo que se anhela se vea hecho realidad. Pero no, obligación ninguna, porque decidir y conseguir es cosa de cada cual, no depende de estar cerca de una persona u objeto talismán, aunque esto pueda condicionar a alguien. Nadie es un amuleto de la suerte, de fin de privaciones, un "conseguidor" de buenos deseos, de sentimientos positivos y bienestar ansiados.
Esperanza, desde sus ojos verdes, irradia frescor, alegría y optimismo, con su presencia y actitud; sin pretenderlo, desde su positividad y sus dificultades, transmite ilusión, anhelo.
Nunca le ha faltado una buena compañía, y alguna no tan buena, movida por el interés de obtener un beneficio o la intriga de si su "amistad" contribuiría a materializar algún deseo.
Ninguno de sus dos hijos lleva su nombre, pero sí ha depositado en ellos las bases para que trabajen para hacer del mundo un lugar mejor: educación para tener conocimientos, aplicar y rebatir criterios, tener opinión y defenderla; valores desde los que construir los cimientos que posibiliten consolidar los avances y conseguir otros, convertir en hechos las ilusiones; fortaleza para no perder la motivación, que es lo último que se pierde después de la esperanza.


©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

Mi contribución para la convocatoria de @divagacionistas de febrero 2025 #relatosEsperanza 



Imagen tomada de la convocatoria de Divagacionistas
                    

sábado, 15 de febrero de 2025

Eleonora Viezzer, tan cerca, tan sabia: Retrato alfabético de Eleonora Viezzer

Con la energía de las estrellas. Revista NeXUS. Consejo Social de la Universidad de Sevilla
                                      Imagen tomada de Revista NeXUS. Consejo Social, US.
 

Alto impacto y acceso abierto: así están consideradas, por su índice de impacto y vía de publicación, las revistas científicas que recogen la mayor parte de los resultados de su investigación, en torno a las 400 publicaciones.  

BBVA es la Fundación por la que obtuvo una beca Leonardo en 2020.

Co-directora del grupo Plasma Science and Fusion Technology (www.psft.eu) e IP de una ERC Starting Grant (2019-2024), prestigiosa beca del Consejo Europeo de Investigación dotada con un millón y medio de euros, con la que, al frente de su equipo, investigan en la Universidad de Sevilla, para tratar de entender el transporte de partículas energéticas del viento solar, procedentes de erupciones solares, dentro de un plasma.

Diciembre 2023: se conoce que obtiene su segundo proyecto del Consejo Europeo de Investigación ERC, esta vez, ERC Consolidator Grant, dotado con más de dos millones de euros. 

EYRA Young Researchers Award de la Unión “Euroscience”, galardón obtenido en 2018.

Falling Walls Audience Prize de la Fundación Falling Walls, premio obtenido en 2018.

Graduada en Física y Matemáticas en la Universidad de Innsbruk (Austria). 

Hijos: tiene un hijo, nacido en julio de 2023, y para ella es su mayor premio (entre los citados y no citados en este retrato alfabético). 

Instituciones de prestigio han contado con su colaboración, así como su liderazgo de numerosos equipos de trabajo internacionales: Instituto Max Planck de Física de Plasma, Princeton Plasma Physics Laboratory, General Atomics en san Diego, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Boston, Universidad de Oxford, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid, National Institute for Fusion Science (NIFS) en Japón, y como no, la Universidad de Sevilla.

Juan de la Cierva y Marie Sklodowska Curie, becas de las que disfrutó en 2016-2017 y 2017-2019, y que le permitieron continuar con su carrera universitaria y docente en el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.

Kallenbach, A., coautor del artículo Impurity seeding for takamak power exhaust: From present devices via ITER to DEMO, publicado en 2013, en: Plasma Physics and Controlled Fusion 55 (12), 124041, junto con Bernert, M.; Dux, R.; Casali, L.; Eich, T.; Giannone, L.; Herrmann, A.; McDermott, R.; Mlynek, A.; Müller, H.W.; Reimold, F.; Schweinzer, J.; Sertoli, M.; Tardini, G.; Treutterer, W.; Viezzer, E.; Wenninger, R., Wischmeier, M.

Ludwig-Maximilians-Universität - LMU de Munich, donde en 2013 se alza, con mención magna cum laude, en su doctorado en Física, para posteriormente desarrollarlo en el Instituto Max Planck, de Física del Plasma, donde también consigue un contrato posdoctoral entre 2013-2015 con la beca europea “EUROfusion Research Fellowship”.  

Manuel Losada Villasante, Premio a la Excelencia en Investigación en Andalucía, concedido en 2021.

Nacionalidad italiana. 

Optimización del confinamiento de partículas y energía en un reactor de fusión por confinamiento magnético controlando la estabilidad del borde del plasma, su campo de estudio, así como en el diseño y operación de un tokamak esférico compacto, actual línea de investigación que desarrolla en la Universidad de Sevilla. 

Premio de la Fundación Princesa de Girona 2022 en la Categoría Investigación Científica por su contribución a la problemática energética mundial con la fusión nuclear.

Qualification and implementation of line ratio spectroscopy on helium as plasma edge diagnostic at ASDEX Upgrade. Artículo publicado en: Plasma Physics and Controlled Fusion, 60 (2), 025008, escrito en colaboración entre Griener, M.; Muñoz Burgos, J.M.; Cavedon, M.; Birkenmeier, G.; Dux, R.; Kurzan, B.; Schmitz, O.; Sieglin, B.; Stroth, U., Viezzer, E.; Wolfrum, E.

Referente para iguales en investigación, en comunicación de los resultados a través de publicaciones, en estudio para nuevas generaciones de estudiantes, en dedicación y constancia para la sociedad, a la que hace llegar su trabajo incansable, y su amor por la física.

Su figura es ejemplo de dedicación, y, a la vez, de motivación para jóvenes estudiantes, lo que la ha impulsado a colaborar con el programa "Mujeres y Ciencia: STEM", del Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

Tokamak SMART de la Universidad de Sevilla: la fábrica de estrellas en la Tierra. 

Universidad de Sevilla, Facultad de Física, es la institución donde desarrolla desde 2016 su actividad investigadora en la física del plasma y física nuclear, y docente como Profesora Titular de Universidad, formando parte, además, del actual equipo de gobierno del centro, como Secretaria.

Viena, Austria, 1986, son el lugar y año de nacimiento de Eleonora Viezzer.

Wenninger, R.P., corresponding author y primer colaborador, entre quienes se encuentra Viezzer, del artículo Solitary magnetic perturbations at the ELM onset, publicado en 2012 en: Nuclear Fusion 52 (11), 114025.

X Litaudon y más de 30 colaboradores más junto con Viezzer, constan en la coautoría del artículo Overview of the JET results in support to ITER, publicado en 2017 en: Nuclear Fusion 57 (10), 102001

Young Scientist Prize de la International Union of Pure and Applied Physics, premio obtenido en 2018. 

Zohm, Hartmut (Prof. Dr.), primer revisor de su tesis doctoral defendida el 21 de febrero de 2013 con el título: "Radial electric field studies in the plama edge of ASDEX". En acceso abierto en el repositorio institucional de la Biblioteca de la LMN München: DOI: 10.5282/edoc.16157 


©María José Gómez Fernández

Con esta aportación me uno a los #polivulgadores de @hypatiacafe 15 de febrero, 


PRISMA. Portal de Investigación de la Universidad de Sevilla. Unidad de Bibliometría
Talento a bordo. Iberia
Wikipedia.

Con toda mi admiración por aquellas mujeres tan sabias, tan cercanas, con las que nos cruzamos casi a diario, que hacen  ciencia desde la sencilla máxima de que su mayor pasión les permite desarrollar una labor de docencia,  investigación y divulgación: Tan cerca, tan sabia...

lunes, 27 de enero de 2025

Eternos momentos

El cuello le empezaba ya a molestar. Hacía un buen rato que mantenía el teléfono apoyado en el hombro sin separarlo de la oreja mientras continuaba reordenando los papeles de la mesa, buscando una anotación que no terminaba de aparecer. ¡Por Dios, qué barbaridad! ¿Cuánto tiempo más tendría que esperar para que la siguieran atendiendo? Se estaba empezando a aburrir de escuchar la musiquilla de fondo que se repetía en bucle hasta que respondiera alguien del departamento de facturación. ¡Nada, imposible!, decía en voz alta, a pesar de que eso no sirviera para nada. Manténgase a la espera... ¡Oiga, oiga!, reclamaba con ansia para hacerse oír aunque estaba claro que le hablaba a una máquina. Todos nuestros agentes están ocupados... ¡Y yo me acuerdo de toda tu parentela! ¡Que no puedo estar aquí toda la vida, caramba!. ¿Y dónde habré puesto el número de incidencia que me dieron hace diez días? Dando un tironcillo a un trozo de papel de cuadros respiró con alivio, como si por haber encontrado el número referente ya estuviera todo solucionado. Algo es algo, pensó, ¡venga, ahora a ver si se pone alguien de facturación!, y la música continuaba sonando entre su desesperación y su propia sorpresa por tararearla inconscientemente. ¡Seré boba, claro, también me puedo poner a bailar! Por favor, manténgase a la espera, le atenderemos lo antes posible... El cuello dolorido, la oreja echando humo, la desesperación subida por las paredes, ya no sabía ni qué era lo que tenía que reclamar; el teléfono sobre la mesa con el altavoz activado, el papel con el número de incidencia al lado, otro trozo de papel en blanco junto a él y en su mano derecha un bolígrafo preparado para escribir. Buenas tardes. No se lo creía. Buenas, respondió. Y de nuevo, buenas tardes, disculpe la demora. Por favor, si es tan amable, para poder localizar su expediente, me puede indicar su nombre completo y apellidos. Pero, oiga, ya he dado este dato cuatro veces a otras personas que me han ido atendiendo... Sí, mire, yo entiendo, pero es que necesito comprobar sus datos... El nombre y los apellidos, el DNI, el domicilio, el nombre del banco, y los sudores bajándole por la sien. ¡Oiga! ¿Sigue ahí? Sí, disculpe, ya enseguida tomo nota de su problema, estoy terminando de comprobar todos sus datos, un momento, por favor...

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

Mi contribución para la convocatoria de @divagacionistas de enero 2025 #relatosMomento 

Imagen tomada de la convocatoria de Divagacionistas

Publicado en recopilación de Divagacionistas, enero 2025.



lunes, 25 de noviembre de 2024

Esos seres de luz

Hace unos años visité una exposición de fotografía, dibujo y pintura sobre faros. Recuerdo que, mientras observaba las imponentes imágenes que se mostraban ante mis ojos, nada pudo impedir que mi imaginación volara hacia los lugares donde aparecían esos solitarios ingenios, pero también, que mi recuerdo, ineludiblemente, también volara hacia una figura en especial, que para mí continúa siendo un referente, y en los momentos favorables contemplo y admiro, pero en los adversos me ayuda a no perderme.

Hasta su particular olor a madera y dulce, me viene a la memoria,  entremezclado con el del barro, la piedra y, también con el de la sal del mar. Nunca tuve duda de que su figura irradiaba un aura de protección y positividad.

Mi querido pirata, mi padre...

Hay muchos seres que, a pesar de no existir ya, siguen estando ahí, emitiendo sus destellos para otras muchas personas, como avisos para navegantes, como los faros de los puertos y de las costas, delimitando y dibujando con el parpadeo de su luz los contornos del camino a seguir o a evitar.

Como esas construcciones son iconos de los parajes que habitan, así esos seres de luz son también iconos para las personas en las que siguen siendo una esencia. Su existencia y sus historias son referentes para quien las quiera tener en cuenta y, como ellos, llevarlas a cuestas, tenerlas en la memoria, para no olvidarlas, para imitarlas en lo bueno y obviarlas en lo malo; nos guían por la travesía de la vida, permanente e intermitentemente, iluminando el escollo, el mar embravecido por el viento y la tempestad, alertando de los límites con su luz que irrumpe en nuestra penumbra.

Gruesos o delgados, altos o bajos, redondos o cuadrados, con sus recovecos interiores comunicados por escaleras sinuosas que algunos pudimos subir y bajar, conocer en su intimidad. Faros como personas, personas que siempre serán como faros, anclados en las costas de nuestras vidas para evitar que vayamos a la deriva.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

Mi contribución para la convocatoria de @divagacionistas de noviembre  2024 #relatosFaro 

lunes, 29 de enero de 2024

Ni videncia, ni psicoterapia

Sabe que el cielo y la tierra, las personas, las poblaciones, el mar, los ríos, los bosques y las montañas se extienden más allá de lo que su vista alcanza; lo sabe de sobra, es más, ha podido constatarlo cuando ha ido a algún lugar diferente, cuando ha visto a otras personas, o cuando parte de ello ha sido retransmitido en televisión, pero no es capaz de vislumbrar aquello que nunca ha conocido, lo puede imaginar, pero solo eso, y con márgenes de error.
Le ocurre lo mismo con su existencia; sabe que su pasado guarda lo vivido, y eso lo conoce bien, lo recuerda incluso con nostalgia, y también conoce su presente, que se diluye en segundos porque es tan efímero que se sucede con cada latido, pero, por mucho que lo intenta es incapaz de vislumbrar su futuro, ni el más lejano, ni a medio plazo, ni siquiera el más inmediato.
Le produce cierta incertidumbre no controlar lo próximo que vendrá, o cómo será todo aquello que aún no ha conocido pero irá conociendo, qué le deparará el destino, cuál será la siguiente piedra con la que tropezará. La incertidumbre se torna, incluso, en angustia cuando intuye que algo importante está pendiente de ocurrir, o cuando espera un resultado determinante y se devana los sesos situándose en las diferentes soluciones, sabiendo que hay otras que no está contemplando porque no es capaz de luchar con la incógnita de lo desconocido, de ver más allá, traspasando la esencia de lo que está por venir, y la incertidumbre, la angustia y un temor irracional le hacen volver una y otra vez a un lugar seguro, a una zona de confort, desde donde solo es posible dejarse llevar por cada segundo que marca el reloj, cada instante fugaz del momento, esencia del presente. Por eso no se atreve a acudir a psicoterapia, por no hurgar en el pasado ni en su entorno, cuyo conocimiento y dominio es lo único que le otorga cierta estabilidad, o así lo cree fervientemente. Y por eso mismo, aún menos, tampoco se atreve a acudir a una consulta de videncia, porque prefiere la angustia de la incertidumbre ante lo que está por suceder que enfrentarse a conocer un pronóstico aún más incierto realizado por azar. Mejor dejar que todo vaya sucediendo con cada paso que dé, con cada segundo que avance en el tiempo.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

Mi contribución para la convocatoria de @divagacionistas de enero 2024 #relatosEsencia 

jueves, 18 de enero de 2024

Ventilador

El pasado día 11 de enero, Diversidad Literaria me comunicó por escrito que mi poesía "Ventilador" se encontraba entre las seleccionadas del "VII Concurso internacional Haikus", y que junto al resto de seleccionadas, las finalistas y la ganadora aparecería en la antología que se ha publicado con el mismo título.



Si deseas leer mi poesía, puedes hacerlo bajo esta línea:

VENTILADOR

Gira insomne,

de su ruido al compás

el aire mueve.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández


lunes, 1 de enero de 2024

Deambulando

 El pasado día 22 de diciembre, Diversidad Literaria me comunicó por escrito que mi relato "Deambulando" se encontraba entre los seleccionados del "II Concurso de microrrelatos Crónicas Microvampíricas", y que junto al resto de seleccionados, los finalistas y el ganador aparecería en la antología que se ha publicado con el mismo título.



Si deseas leer mi relato puedes hacerlo bajo esta línea:

DEAMBULANDO

Comenzó su sufrimiento cuando empezó a sentir ansiedad, el pulso acelerado, mariposas en el estómago al verla, estar cerca o percibir su olor. Cualquier hombre lobo, vampiro o híbrido sabía que el enamoramiento iba contra natura. Pero ocurrió. Él, fuerte, astuto, feroz, veloz y despiadado había caído rendido ante aquella mujer delgada, cual junco, de tez pálida que sonreía hierática desde sus labios salvajemente rojos. En las noches de luna llena solo ella lograba aplacar su instinto de licántropo.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

lunes, 27 de noviembre de 2023

Cosas que pasan

---No me lo explico, últimamente está fallando muchísimo, todo lo ralentiza como si le costara traspasar cada segundo, cada minuto...

Mi amigo me hablaba con auténtica angustia, pero yo andaba metido en mis cosas, le hacía ver que tenía toda mi atención cuando en realidad solo escuchaba palabras sueltas de lo que me decía.

---Creo que le sobran cosas pero no sabría descartar las más importantes; tal vez así todo iría mejor... 

Lo miraba de soslayo, y en algún instante fijaba la mirada en la suya para que viera que le estaba escuchando como era debido, y es que yo estaba muy enfrascado en revisar el móvil y las notificaciones recibidas durante esa mañana. Él continuaba con su discurso, casi monólogo. Incluso comencé a sentir un cierto cargo de conciencia pensando que el pobre me estaba contando algo realmente importante para él y, sin embargo, yo no estaba a la altura de lo que estaba necesitando de mí, que era solo escuchar, escuchar y responder para constatar que estaba siendo atendido.

---Para mí que es algo de la memoria...

Por naturaleza somos tan egoístas que solo nos miramos y vemos a nosotros mismos hasta que das con el quid de la cuestión: ¿cómo me sentiría yo si me hicieran lo mismo que estoy haciendo ahora? Meditarlo un par de segundos te devuelve la respuesta: mal. Entonces reaccionas y te entregas por entero a las cuitas de tu amigo. ¿Y si es algo muy importante, incluso vital? Con la excusa de empatizar con él, le respondes formulándole una pregunta, aunque la razón verdadera es enterarte de qué narices te está hablando porque te niegas a admitir que no le estabas prestando casi ninguna atención:

---¿Me has dicho que se trataba de tu abuelo, verdad? ---sueltas como para ir atando cabos---.

---¿Pero qué dices, hombre? ¿Mi abuelo, qué tiene que ver mi abuelo con esto? ---responde perplejo, también preguntando---.

---Que piensas que a tu abuelo le está fallando la memoria, ¿no me estabas contando eso? ---me justifico con verdadero apuro---.

---¡Desde luego, estás para que te aten! Claro, como no quitas el ojo del teléfono pues no me estás escuchando. Te estoy hablando de mi móvil, que es nuevo y me está fallando como si tuviera problemas de memoria. Anda, déjalo, sigue enviando tu relato a Divagacionistas...

---Perdona, hombre, no tengo disculpas ---le contesto---.

Cuando levanto la vista se ha marchado.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

Con este relato participo en la convocatoria #relatosMemoria de Divagacionistas (noviembre, 2023).

Publicado.


sábado, 18 de noviembre de 2023

Principia

El pasado día 15 #polivulgadores de @hypatiacafe publicaron sus aportaciones #PVclaves a la convocatoria mensual.
De nuevo me fue imposible poner la mía en el blog, como hubiera querido, así que la puse en un tuit de X (antes Twitter), y ahora la traigo aquí.

Muy simple mi aportación #PVclaves, y no sé si es acertada, pero ahí va porque ni tiempo de ponerla en el blog. Para #polivulgadores Principia Verificable teoría, método ensayo error

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández


jueves, 26 de octubre de 2023

Echo de menos tanto...

Hace dos días recibí un WhatsApp de Diversidad Literaria comunicándome que mi relato se encontraba entre los seleccionados dentro del IX Concurso de Microrrelatos románticos “Porciones del alma”, y que junto con los relatos finalistas y el ganador aparecerá en una antología que han publicado.



Si quieres leer mi relato, puedes hacerlo bajo esta línea:

ECHO DE MENOS TANTO…

Esos momentos robados para nosotros, para un beso, hacer el amor a deshora, momentos robados a la rutina, al silencio, al sueño, al trabajo, mágicos e inolvidables, en los que el alrededor podía flotar e incluso no existir, porque solo éramos tú y yo. Momentos de miradas cómplices, conversaciones, proyectos, planes, debates, ilusión, paseos tomados por la cintura, cogidos de la mano, viendo la luna de noche desde la playa; bailando, extrañando ausencias, comiéndonos de deseo; tanto echo de menos…

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

jueves, 19 de octubre de 2023

Volver a cero

El pasado día 15 de octubre participé en la convocatoria mensual de Café Hypatia, y lo hice con este post de X (antes Twitter), con la esperanza de poder subirlo unos días después al blog, y bueno, pues aquí está:

#PVsostenible #polivulgadores de tal vez sean deseos... Mi pequeña aportación que ya subiré al blog. #sciku Volver a cero, busco en los recuerdos, eso quiero ser. No me desgastes. Doy lo que tengo, no más. Habla La Tierra.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

lunes, 25 de septiembre de 2023

La rueda que rueda sin fin

No das crédito al avance inexorable del tiempo; segundos, minutos, horas pasan como si fuera arena que cae en un reloj sin fondo, y ahí estás, con algunos retos superados a lo largo del día pero sin tregua, sin descanso, el cuerpo molido, las ganas a medias, y el saco de cosas pendientes muy lleno. A ciertas horas, ya de noche es una auténtica proeza poder llegar con los párpados entreabiertos, mirando casi sin ver, pero llegas, te duele hasta el aire que respiras, hasta el cabello que se cae --será porque es la época de la berenjena--, te duele tu nombre y te compadeces: pobre de mí, no sé ni cómo puedo. Recuerdas que por la tarde, revisando unos cajones encontraste un lorazepam de cuando te operaron hace unos meses, y hasta le das vueltas a la idea de tragarlo con agua para relajarte, pero lo piensas una segunda vez y lo descartas, realmente solo necesito tumbarme, escuchar el sonido de estática del silencio, cerrar los ojos, no pensar, olvidar cualquier conato de problema, no olfatear siquiera, sentir que vas perdiendo peso, que te alejas hasta del colchón que te soporta, solo eso, nada más y nada menos. En la calle la actividad y los ruidos van disminuyendo. La gente debe andar en retirada, la gente igual que tú, sembrada de estrés, cosas pendientes, carreras, angustias, miedos, carencias, dolor; la gente corriente que comparte su inquietud con la gente "no corriente", que también lo pasa mal, aunque puede que les respalde su mejor posición, influencia, dinero.
No sabes en qué preciso instante te dormiste, pero eres consciente cuando el despertador empieza a bramar en las últimas penumbras antes de que el alba tiña el cielo de los colores más hermosos junto con los del atardecer. Extiendes la mano para aplastar el timbre insistente que te avisa para que muevas las caderas, el pie, la tibia y el peroné, pero no para bailar en la pista como dice la canción, sino para bailar en la vida el nuevo día. Abres los ojos, pequeñitos al principio, y oteas con desconfianza a tu alrededor. Sabes que hay que salir a comerse el mundo pero te falta tener hambre, aunque eso ni lo digas, que nadie lo sepa, comerás sin ganas; un día más demostrarás a tu entorno que eres capaz de sobrevivir a las adversidades con las que te ha tocado lidiar.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

Mi contribución a #relatosSobrevivir de @divagacionistas.

lunes, 18 de septiembre de 2023

PARIDAD

El pasado día 15 de septiembre tuvo lugar la convocatoria mensual de @hypatiacafe a sus #polivulgadores para que escribieran sobre #PVobstáculos.
Iba realmente mal de tiempo y en esta ocasión opté por utilizar una de las formas permitidas, un tuit, con la intención de luego pasarlo al blog. Mi aportación fue este modesto #sciku:

PARIDAD Techo de cristal: el mayor obstáculo mujer y ciencia

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández



martes, 29 de agosto de 2023

Puesta de soles

Hoy he recibido un WhatsApp de Diversidad Literaria comunicándome que mi relato se encuentra entre los seleccionados en el VI Concurso de microrrelatos ''Microatardeceres'', y que junto con el relato ganador y los diez finalistas forma parte de la antología que han publicado.



Si quieres leer mi relato seleccionado puedes hacerlo bajo esta línea.

PUESTA DE SOLES

Mientras contempla el incandescente cielo, coronado por un sol, que glorioso, grande, asombrosamente anaranjado va jugando al escondite en el horizonte, deleitándose ante la belleza regalada por la naturaleza, que en minutos empezará a poblarse de sombras, acaricia al perro tumbado en la hierba, y un estremecimiento la recorre por dentro, evidencia de su propio atardecer, perceptible en sus arrugas, sus años, su experiencia; gris se va tornando su cabello, y pronto, ella será también sombra.


©Aji ~ ©María José Gómez Fernández

martes, 15 de agosto de 2023

Definición en tubo de ensayo

Entre ciencias interacción,
indefinidos grados de libertad,
los fenómenos descritos.

Con inconcretas variables,
interconectados los elementos,
nuevos espacios se abren...

Desconocidos
allende su frontera,
complejidades.

©Aji ~ ©María José Gómez Fernández


domingo, 16 de julio de 2023

Los pasos en silencio

Hace dos o tres días, recibí un WhatsApp de Diversidad Literaria comunicándome que mi relato había sido seleccionado en el VIII Concurso de Microrrelatos sobre la mujer "ELLAS" (Temática: la mujer/es), y que junto con el relato ganador y los 10 finalistas forma parte de la antología que han publicado. 

Quien desee leer mi relato puede hacerlo bajo esta línea.

LOS PASOS EN SILENCIO


La abuela solía contarme su frugal historia de amor con aquel muchacho que nunca volvió de la Guerra del Rif y tampoco olvidó. Después la casaron y su existencia, como tantas, se redujo al anonimato. No te cases, le dijo a mi madre, que abnegada, fue una buena esposa. También me lo dijo a mí, que trabajo, soy madre, pareja, alzo mi voz por la igualdad, decido por mí. Hoy saboreo victoriosa el espacio que nos separa, oigo sus voces ancestrales y creo verlas sonreír con orgullo y gratitud: “¡sigue adelante!”


©Aji ~ ©María José Gómez Fernández



sábado, 15 de julio de 2023

Instantes decisivos

Dame tu mano

y al mundo, Rayos X,

placas brillando.

(Rayos X, Wilhelm Röntgen)


De la tormenta, sus rayos,

emanando electrones en flujo;

llega la era de la luz.

(Electricidad, Benjamin Franklin)


Y el de Triana,

ojo avizor, gritó:

¡Tierra he visto!

(Descubrimiento de América, Cristóbal Colón)


©María José Gómez Fernández


Con estos scikus participo en la convocatoria de 15 julio de @hypatiacafe a sus #Polivulgadores.

#PVmiradas #eventociencia #escribeciencia

Publicados en Recopilación de relatos de Café Hypatia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...