martes, 14 de julio de 2020

Cruje en mis adentros. N.N. – Día 122, 14 de julio

Paso las horas prendida en tus recuerdos
que caen por mi memoria,
como caen las hojas de los árboles,
y crujen ya secas al pisarlas,
y crujen en mis adentros.

Me oigo en el silencio cuando te hablo
al tiempo que escribo lo que siento,
rellenando papeles o pantallas
diciendo que te pienso y que te tengo ganas,
y crujen en mis adentros.

Crujen en mis adentros
las ausencias y presencias,
tu voz que me acaricia,
tus manos que me hablan,
tus labios que me mecen,
en la distancia sin distancia,
susurro de una luz prendida
en la madrugada.

Crujen en mis adentros
las horas, los minutos, los segundos,
de este tiempo que se gasta y pasa,
y aunque no te vean conmigo,
a mi lado vas, a mi lado andas,
y no importa si afuera cae el mundo
porque cruje en mis adentros
el olvido que calla,
el amor cuando habla.

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.


La felicidad en fragmentos. N.N. – Día 121, referido al 13 de julio

Trocitos de tiempo que cuelgan
no se sabe de dónde,
y que parecen flotar
en el aire,
nublados a ratos
por otros trocitos de tiempo
que se cruzan y pasan,
por el aire.

Es una de las percepciones
de la felicidad en fragmentos.

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

lunes, 13 de julio de 2020

Seguimos ahí. N.N. – Día 120, referido al 12 de julio

Antes de cometer ninguna locura irreparable, dejó la cuchilla del afeitado en el lavabo, se miró las manos temblorosas e intentó explicarse a sí mismo el significado del AMOR que sentía por ella, lo único que daba sentido a su VIDA, a su despertar y su anochecer, ahora presente, también ausente.
Soy como la TIERRA, pero nada sería si no girara en torno a ti, mi sol único, mi ESTRELLA que me aporta toda la LUZ y el calor que necesito para seguir girando en mi órbita.
Eso mismo se lo escribió por whatsapp.
En línea.
Escribiendo:
-Te sigo queriendo.

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

Publicado en Cinco PalabrasRELATO DEL MES DE JULIO (III): MÓNICA CRUZ, BAILARINA Y ACTRIZ @MONICACRUZ1977

domingo, 12 de julio de 2020

¿Mascarilla?. N.N. – Día 119, referido al 11 de julio

Ante los numerosos rebrotes que se vienen sucediendo en una buena parte de nuestro territorio, la mascarilla se ha hecho protagonista y objeto de polémica. ¿Mascarilla obligatoria o mascarilla recomendable?. No entiendo la mascarilla obligatoria en determinados lugares abiertos y solitarios, o poco frecuentados, o en personas que presentan problemas respiratorios, autismo, y otros, o que salen para realizar una actividad física. Entiendo la mascarilla obligatoria en el paseo por la calle -con perro y sin perro-, por el parque de barrio, en todo lugar cerrado -se garantice o no la distancia de seguridad-. No puedo entender que se hable de mascarilla obligatoria para todo, todos y en cualquier situación y sin embargo no se hable de limitar las reuniones de grupos numerosos de personas o los desplazamientos innecesarios. No puedo entender que en lugar de obligar o prohibir tanto no se apele a la responsabilidad y a que hagamos uso de ella. Pero claro, se me olvida que muchas personas son de todo menos responsables y se comportan como si estuvieran solos en el mundo.
Si nos obligan a todos a llevar mascarilla y en cualquier situación, que lo hagan todos, y más aún los que aparecen en los medios de comunicación audiovisual, desde presentadores, periodistas, políticos, en publicidad, fuerzas del orden, etc., en fin, todos. Pero que no me hablen de obligatoriedad de uso de mascarilla desde una pantalla y sin mascarilla.
De qué sirve que obliguen a que yo camine con la mascarilla, cargada con la compra, si cuando tengo que pasar sí o sí por varias terrazas de bares que ocupan toda la acera, no veo otro remedio que pasar esquivando mesas, sillas y personas sin mascarilla, y me fijo que el camarero la lleva, pero en lo alto de la cabeza. ¿De qué sirve? Y encima, sudando la gota gorda porque hace un calor impresionante, y con la mascarilla más aún, mientras observas que los que están en la terraza, de pie, sentados, mezclados, codo con codo, están a gustito sin mascarilla y disfrutando de su cerveza bien fría. Y de qué sirve aplicar medidas de seguridad e higiene estrictas cuando durante los tres días que ha durado la PEvAU, en los descansos, todos los estudiantes que se examinaban han salido de los recintos universitarios y literalmente han tomado la calle, juntos hombro con hombro, con besos, abrazos y selfies, ¡ah, y sin mascarilla!

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

sábado, 11 de julio de 2020

Cita en la nube. N.N. – Día 118, 10 de julio

Cosquilleo interior,
trepa, se agarra,
se escurre, se agarra
y de nuevo trepa,
como lo hacen tus dedos
cuando recorren mis recuerdos
igual que antes recorrían
mi cuerpo.

Al filo de la madrugada
estás sin estar
pero aunque estás,
ni estás ni acudes
a la cita de cada noche
en la nube.

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...