viernes, 20 de noviembre de 2020

Nada está perdido. N.N. – Día 251, 20 de noviembre

Abrió la carpeta de los vídeos y fotografías y empezó a verlas en orden cronológico; así se fue adentrando en el LABERINTO de sus recuerdos al tiempo que esbozaba sonrisas o enjugaba lágrimas.
Como un NÁUFRAGO se agarró a los sentimientos del recuerdo, henchido de soledad, amor y hasta rabia, por no haber sido fuerte como un ROBLE y resistir los envites del amor, los embates de la convivencia.
Ahora todo quedaba a la SOMBRA de los años y del recuerdo. Solo podían ESPECULAR con un futuro incierto e indeterminado que se dibujaba en cada conversación.
¡Pero ahí seguimos! -pensó-.


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Siempre con nosotros, Juan López. N.N. – Día 250, 19 de noviembre

El pasado día 12 de noviembre recibí una tristísima noticia: Juan López Álvarez había muerto. Una pena profunda se instaló en mi interior. En las horas siguientes pasaron por mi memoria muchas imágenes de momentos, de forma inconexa primero, después más o menos en orden cronológico. Pero tampoco puedo asegurar que mi memoria no se confundiera porque a veces, la pobre mía, me juega malas pasadas. Aquella noche no pude evitar buscar en mi perfil de Facebook varias fotografías mías y algunos posts en los que Juan me había dejado comentarios y yo le había respondido. La tristeza estaba ahí, en lo hondo. También busqué en su perfil, donde yo había dejado igualmente comentarios a algunos de sus posts. Facebook era para él una ventana con la que comunicarse con una parte del mundo conocido, y yo a veces me partía de la risa cuando leía lo difícil que se le hacía a veces manejar ese trasto, y decía esto refiriéndose al móvil para editar en Facebook. Me gustaba leer sus comentarios, siempre ocurrentes, en posts de otros conocidos. Facebook nos sirvió para reconectar después de muchos años, y eso fue algo que en su momento me hizo feliz, porque a Juan siempre le he tenido un afecto especial, a Juan y a Chispa, con la que continúo teniendo comunicación a través de teléfono y Facebook. Dos personas para mí grandes, positivas, sencillas, vitalistas, inteligentes, creativas. Estando esa noche en el perfil de Juan quise dejarle unas palabras a modo de despedida, agradecimiento, no sé explicar mejor que esa era una forma de intentar acercarme un poco a él, cosa ya imposible, pero para mí un consuelo. Escribí esto: <<Muy muy triste desde que me enteré esta tarde. Gracias Leo, gracias por darme a conocer esta tremenda noticia. Al enterarme sentí que se rompía algo por dentro, y así era pues se había roto su vida y con ella la posibilidad de comunicarme de vez en cuando con Juan.
Decano, mi profesor, amigo, una persona a la que debo mucho. Querido Juan, vuela alto, tan alto como puedas, y no nos pierdas de vista, que hoy nos quedamos un poquito más perdidos sin ti.
Un gran gran beso y abrazo de tu amiga "Mariajo">>.

Las personas que mueren nunca se van del todo mientras continúen en nuestro corazón y en nuestro recuerdo, y así es contigo, Juan, siempre estarás ahí, con nosotros.

©María José Gómez Fernández

Hasta los pelos de desinformación: microrrelato para el concurso de la IFLA. N.N. – Día 249, 18 de noviembre

El pasado mes de septiembre envié un microrrelato a un concurso***.

Hace unos días se falló el premio, y aunque yo no fui elegida, sí que las bases del concurso permiten que el público vote entre todos los relatos participantes. El mío es el 132. "Hasta los pelos de desinformación", así que si os gusta, os invito a que lo votéis; si no os gusta, podéis votar cualquier otro o ninguno. Sea lo que sea, solo se puede votar una vez.

Este es el correo que recibí informando de que se podían votar todos los relatos participantes:

a conocer y disfrutar los casi 500 micro relatos sobre el Covid y el acceso a la salud,

Es una colección muy interesante de relatos de hasta 250 palabras de escritores de todas partes de américa, en que, ya sea con humor, tragedia, dolor o esperanza nos llevan a reflexionar sobre esta realidad que nos afecta a todos.

Ademas podràn votar por su relato favorito, tanto entre los 20 seleccionados por el jurado, y también entre todos los relatos presentados al concurso.

Ir a leer los cuentos y votar por ellos
Conocer los relatos premiados por el jurado

Esta iniciativa organizada por la Corporación Innovarte, que contò con el patrocinio del Colegio de Bibliotecarios de Chile y el Colegio de Químico y Bioquímicos de Chile tiene como finalidad crear conciencia de la problemática de acceso a las vacunas, medicamentos y otras tecnologías, así como la necesidad que se comparta el conocimiento para desarrollarlas y distribuirlas a nivel mundial.

Por favor, reenvia este mail a tus contactos para que puedan acceder a los relatos y participar en la selección!!

Corporación Innovarte

***

Entre otras cosas, un microrrelato me motivó el día. Descubrí la convocatoria del concurso hace dos días, a través de IWETEL, una lista de distribución de mi profesión (bibliotecaria y otras hierbas), y esa misma tarde me puse a darle vueltas a una idea que se me fijó irremediablemente.
Por la noche tenía la idea con forma. Di la brasa a alguna que otra persona cuya opinión y observaciones me merecía la pena, y les doy las gracias por la atención que me han prestado, su tiempo y su interés. Hoy, una vez incorporadas todas las sugerencias recibidas, envié el microrrelato al concurso de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas). Se titula "Hasta los pelos de desinformación". Ahora toca esperar. Lo más importante ya está hecho, y eso es participar, porque participando se escribe, se ensaya, se aprende, y aprender es lo más gratificante que existe.

Por si alguien quiere participar, pongo aquí el enlace al concurso y a sus bases; estará abierto hasta el 22 de septiembre próximo.

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

martes, 17 de noviembre de 2020

Niebla. N.N. – Día 248, 17 de noviembre

Anoche me asomé a la terraza y al ver esa densidad que cubría la calle...



Esta noche
nos invade la niebla
y la humedad
tomó las calles,
cala las aceras,
las flores tímidas
que asoman
por rendijas del asfalto
y por balcones;
cala los cuerpos
hasta los huesos,
cala los besos
que dimos
y hasta los besos
que no hemos dado.

©María José Gómez Fernández. También fotografías.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Las reflexiones de Rosa. N.N. – Día 247, 16 de noviembre

Precioso y positivo artículo, Rosa. Gracias por tus palabras.

Ante la adversidad, solo puede salvarnos una actitud raluquista.
Podemos leer las sonrisas que se esconden bajo las mascarillas en la expresión de los ojos, porque ellos también sonríen.
Cuando sonreímos con la mirada nuestros pómulos se alzan, y nuestros ojos se extienden hacia los lados, achicándose, creando como unas bolsitas por debajo y mostrando un poquito las llamadas patas de gallo.

La sonrisa de los ojos es sincera, genuina y nos otorga el poder del encantamiento porque con ella podemos resultar encantadores a los que nos miren.
Hay que aprender a ver la sonrisa en los ojos, la sonrisa en la mirada, la conocida como "sonrisa de Duchenne", porque es tan bella o más que la que acostumbramos a ver sin dificultad en nuestras bocas a rostro descubierto.

😉🥰Un abrazo raluco 🤗con sonrisa de Duchenne 😆😷


©María José Gómez Fernández

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...