lunes, 23 de noviembre de 2020

Las reflexiones de Rosa. N.N. – Día 254, 23 de noviembre

¡¡Muy bueno, Rosa!!

La masa apaleada, desposeída, perdida puede tirar por el camino equivocado -para ellos no, que están cegados-, el de seguir al payaso, al loco, al impresentable, al que despotrica y destripa impunemente, que posiblemente tiene en su haber un registro de desprecios y humillaciones que proyecta de esa forma para hacerse fuerte, cuando en realidad es una persona tóxica. Pero la masa desprotegida ve en ellos el carisma del líder que aplicará la justicia y pondrá cada cosa en su lugar.Esos locos con poder y un historial y un pasado de pena son los más peligrosos para llevar el gobierno de un país, porque como bien dices, han llegado a cometer atrocidades.En este país nuestro de cada día también lo intentan, van poquito a poquito subiendo escalones, con su correspondiente masa exaltada tras ellos; solo espero que se tropiecen en un escalón, se den en la boca y se les quite la gana de seguir adelante. Es para preocuparse cómo evolucionarán en los próximos años. Ojalá les corten la escalera o se tropiecen y desistan.

¡Un abrazo!


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

domingo, 22 de noviembre de 2020

¡Menudo sarao!. N.N. – Día 253, 22 de noviembre

Cuando él se comportaba de forma insolente, ella le decía que ya empezaba con la FARRUCA, ignorando él que se lo refería por el origen galaico-asturiano de la copla, tan cercano a su tierra de procedencia.
A su altanería e insolencia ella respondía con MINERAS y CANASTERAS, sacando todo su NERVIO, tanto, que hasta se le hinchaba una vena en el cuello, vaya, como si realmente estuviera cantando flamenco, pero claro está, sin cantar, solo vociferando, y moviendo a la par todo su cuerpo, que lo hacía hasta con ritmo, como una MULATA bailando salsa.
¡Menudas broncas y menudo sarao!

sábado, 21 de noviembre de 2020

Salvados por la escritura. N.N. – Día 252, 21 de noviembre

Pertenezco a dos grupos de Facebook a raíz de la iniciativa de En Cuentos Con Rosa: Historias de Dos Personajes. Carmín y Chocolate. Soy miembro de los grupos desde que esta iniciativa aún no era la realidad de dos libros. Ayer, en uno de ellos, Alejandra, una de las administradoras lanzó la pregunta:

Hola, amigos y amigas : me gustaría recoger anécdotas vuestras sobre este tema : Salvados por la literatura. Cómo os salva escribir o leer y, en concreto, ¿cómo os ha salvado u os está salvando esta aventura que estamos compartiendo ? ¡Gracias por adelantado por vuestras aportaciones!

Esta fue mi respuesta:

Para mí escribir es un refugio interior, un volver a casa, algo que me aporta, me hace ir a mis adentros y a la vez salir de mí: un viaje.
Esta aventura en concreto ha sido una tabla de náufrago, el rincón donde evadirme, la puerta por la que escapar, algo muy hermoso y que me está aportando mucho. Las personas deben buscar estos resquicios de positividad para encontrar paz interior, equilibrio, tal vez así habría menos desquicie.
¡¡Un abrazo!!

El volumen "Carmín" de nuestro proyecto también cuenta con una lista en Spotify. Las canciones que la integran fueron elegidas por el autor o autora de cada relato; para el mío, "La Acera de Enfrente", yo elegí "Volver", de Carlos Gardel.



©María José Gómez Fernández

viernes, 20 de noviembre de 2020

Nada está perdido. N.N. – Día 251, 20 de noviembre

Abrió la carpeta de los vídeos y fotografías y empezó a verlas en orden cronológico; así se fue adentrando en el LABERINTO de sus recuerdos al tiempo que esbozaba sonrisas o enjugaba lágrimas.
Como un NÁUFRAGO se agarró a los sentimientos del recuerdo, henchido de soledad, amor y hasta rabia, por no haber sido fuerte como un ROBLE y resistir los envites del amor, los embates de la convivencia.
Ahora todo quedaba a la SOMBRA de los años y del recuerdo. Solo podían ESPECULAR con un futuro incierto e indeterminado que se dibujaba en cada conversación.
¡Pero ahí seguimos! -pensó-.


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Siempre con nosotros, Juan López. N.N. – Día 250, 19 de noviembre

El pasado día 12 de noviembre recibí una tristísima noticia: Juan López Álvarez había muerto. Una pena profunda se instaló en mi interior. En las horas siguientes pasaron por mi memoria muchas imágenes de momentos, de forma inconexa primero, después más o menos en orden cronológico. Pero tampoco puedo asegurar que mi memoria no se confundiera porque a veces, la pobre mía, me juega malas pasadas. Aquella noche no pude evitar buscar en mi perfil de Facebook varias fotografías mías y algunos posts en los que Juan me había dejado comentarios y yo le había respondido. La tristeza estaba ahí, en lo hondo. También busqué en su perfil, donde yo había dejado igualmente comentarios a algunos de sus posts. Facebook era para él una ventana con la que comunicarse con una parte del mundo conocido, y yo a veces me partía de la risa cuando leía lo difícil que se le hacía a veces manejar ese trasto, y decía esto refiriéndose al móvil para editar en Facebook. Me gustaba leer sus comentarios, siempre ocurrentes, en posts de otros conocidos. Facebook nos sirvió para reconectar después de muchos años, y eso fue algo que en su momento me hizo feliz, porque a Juan siempre le he tenido un afecto especial, a Juan y a Chispa, con la que continúo teniendo comunicación a través de teléfono y Facebook. Dos personas para mí grandes, positivas, sencillas, vitalistas, inteligentes, creativas. Estando esa noche en el perfil de Juan quise dejarle unas palabras a modo de despedida, agradecimiento, no sé explicar mejor que esa era una forma de intentar acercarme un poco a él, cosa ya imposible, pero para mí un consuelo. Escribí esto: <<Muy muy triste desde que me enteré esta tarde. Gracias Leo, gracias por darme a conocer esta tremenda noticia. Al enterarme sentí que se rompía algo por dentro, y así era pues se había roto su vida y con ella la posibilidad de comunicarme de vez en cuando con Juan.
Decano, mi profesor, amigo, una persona a la que debo mucho. Querido Juan, vuela alto, tan alto como puedas, y no nos pierdas de vista, que hoy nos quedamos un poquito más perdidos sin ti.
Un gran gran beso y abrazo de tu amiga "Mariajo">>.

Las personas que mueren nunca se van del todo mientras continúen en nuestro corazón y en nuestro recuerdo, y así es contigo, Juan, siempre estarás ahí, con nosotros.

©María José Gómez Fernández
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...