viernes, 13 de noviembre de 2020

Lectura y solidaridad. N.N. – Día 244, 13 de noviembre

El mejor viaje: la lectura.
El mejor sentimiento: la satisfacción que da ser solidario.

Comprando nuestros libros #encuentosconrosa#carmínychocolate puedes realizar el mejor viaje y experimentar los mejores sentimientos de sentirte satisfecho por ser solidario con #acnur.

Literálika te lo explica en este post.

          https://www.facebook.com/literalika/posts/1081689792279919


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Como los cangrejos. N.N. – Día 243, 12 de noviembre

Así vamos, hacia atrás, como los cangrejos, y todo ello gracias a la irresponsabilidad manifiesta de muchas personas, que se resisten a reducir su vida social y su movilidad entre tanto podamos contar con un tratamiento y una vacuna para hacer frente a este virus.

Halloween crab

©María José Gómez Fernández

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Cotidiano. N.N. – Día 242, 11 de noviembre

Qué liviana cadencia sofocando espacios
se me aparece de pronto y se vuelve de espaldas
mostrando su peso inaparente, y su carga
como un insoportable deseo incumplido,
que retuerce la boca y rechina los dientes,
colocando en las piedras de las calles más viejas
resortes diversos con sombras difuminadas,
capaces de atacar a cualquier transeúnte que pasa.

Qué sensación inflamada; un tenedor a su suerte,
abandonado hacia el centro de cualquier fregadero,
caería pronto, sin duda, y cuánto ruido al caer,
con esos restos de desperdicio comestible, chupado,
tiene marcas de la lengua que acaba de lamerlo
para saborear su último contenido de huevo,
o de pescado, o de otros varios pegajosos.
Y hacia el centro del fregadero el tenedor quieto.

Cuánta cosa cotidiana puede aglutinarse sin más
ante nuestras miradas indiferentes de tanto ver
lo mismo siempre; y sin embargo hay alguien
que se detiene a observar esos ínfimos detalles
tendentes a pasar desapercibidos, como el pelo
enroscado en un grifo del lavabo propio, a veces
lagrimoso, como viejos borrachos que beben
hasta llegar a descolgarse por las últimas esquinas de la noche.


©María José Gómez Fernández. Con menos de 24 años.

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

martes, 10 de noviembre de 2020

Carencias. N.N. – Día 241, 10 de noviembre

Escrito con menos de 24 años. Me encontraba una noche realizando unos ejercicios de paleografía sobre el texto "Inventario de los bienes dejados por Juan del Pont", pero la mente volaba por su lado, junto con los sentimientos, entonces decidí hacer también mi propio inventario, pero de carencias. El texto original sobre el que realizaba los ejercicios lo he encontrado en Arxiv.org. También lo he encontrado en este estudio en Minerva, repositorio institucional da USC (Universidade de Santiago de Compostela), (se descarga pdf).

“Abiuzael, …
con los bienes que fueron trobados dentro”.

-Y a mí me falta el éter,
“una capa de muller, vermella”,
-un sueño irreconciliable,
la muerte pequeña de las noches.
“Dos caxas de Barcelona”.

-Era más feliz sin tantas ocupaciones,
sin dinero; todo se me agolpa;
tampoco me quejo. El dinero
me hace bien, me anima.
Pero a mí me falta el éter
y la sombra de un gran árbol
y la sal del mar en verano.

“Inventario de los bienes dejados por Juan del Pont”.
-Y una sed insaciable de vivencias me anima.

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Borra la frontera. N.N. – Día 240, 9 de noviembre

Imagen tomada de pxhere: https://pxhere.com/es/photo/696960. ©CC0 Dominio publico. Gratis para uso personal y comercial. No se requiere atribución.

Esto que veis a continuación es la letra de una canción que escribí hace año y algo. Como todas las canciones también tiene música que le puse como pude, porque música no sé escribir. La maqueta rudimentaria de la canción, interpretada por mí, está en SoundCloud. La guitarra la toco fatal y he tenido auténticos problemas para grabar con medios normalitos como el móvil, así que espero que os guste la canción (letra y música) a pesar de las deficiencias de su interpretación.
Espero poder subirla pronto a YouTube.

BORRA LA FRONTERA

Con la casa a cuestas,
mochila de sueños,
avanzando con miedo
salen de un infierno,
dibujando esperanzas
en el aire...

En el aire se respira
un nuevo futuro,
se vislumbra una luz
que alumbre lo oscuro,
y caminan...
caminan...

Caminan por veredas y montes,
campo a través
meta el horizonte
y las ciudades que alberga
y los peligros que acechan,
y sus gentes
que te dan la mano,
la mano...
su mano...

Con tu mano...

Borra la frontera,
la vida no espera,
es corta y hermosa,
es dura y tortuosa.

Abre las puertas,
derriba los muros,
tiéndeles la mano
con una rosa,
facilita las cosas...

Borra la frontera,
la vida no espera,
ofrece un latido
a un corazón perdido...

Y borra la frontera,
abre las puertas,
derriba los muros,
ofrece un futuro...

Y borra la frontera,
la vida no espera...

©María José Gómez Fernández

©Letra y música original de María José Gómez Fernández: Aji LaMala-Aji Gómez (todos los derechos reservados).

La maqueta requiere arreglos musicales.

La canción aborda la necesidad de eliminar fronteras en el mundo, de no burocratizar las existentes, ante la desesperación, dolor, sufrimiento, necesidades de refugiados, inmigrantes y otros tantos que dejan sus países de origen en busca de una vida más digna. Es una cuestión de derechos humanos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...