Violencia de género: comprometida con este problema social, Susana Gaytán pone la Ciencia al servicio de la recuperación de las víctimas, como lo demuestran algunos de sus trabajos de investigación.
Impresiones, Crítica, Poesía: Saciar emociones, soltar amarras, decir lo que pienso, expresar lo que parece, pisar el firme, derramar silencios...
Buscar este blog
jueves, 15 de octubre de 2020
Susana Gaytán, tan cerca, tan sabia: Retrato alfabético de Susana Pilar Gaytán Guía. N.N. – Día 215, 15 de octubre
Violencia de género: comprometida con este problema social, Susana Gaytán pone la Ciencia al servicio de la recuperación de las víctimas, como lo demuestran algunos de sus trabajos de investigación.
miércoles, 14 de octubre de 2020
Tóxicos. N.N. – Día 214, 14 de octubre
Los cobardes,
los incompetentes,
los débiles
siempre se escudan
en la valentía,
en la competencia,
en la fortaleza
ajenas,
criticando y humillando,
dejando así en evidencia
su propio problema: ser tóxicos.
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.
martes, 13 de octubre de 2020
Miedo. N.N. – Día 213, 13 de octubre
No es malo tener miedo,
no es de cobardes reconocerlo.
Ese es el primer paso
para poder afrontarlo.
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.
lunes, 12 de octubre de 2020
Planes. N.N. – Día 212, 12 de octubre
-¿Y tú, Toño, irás en Navidad a ver a la FAMILIA?
-No sé Pati, la situación no está para mucha reunión. Además, la EXPERIENCIA del último año fue desastrosa...
Le refirió a Pati el encuentro de la pasada Navidad, con el cuñado INTERACTIVO con todos los familiares, con todos los platos, como si le hubieran dado cuerda, no paraba de hablar ni de comer, como si no hubiera un mañana...
-Pero eso es muy DIVERTIDO, ¿no?
-Bueno, Pati, tan divertido que al final discutió y necesitamos la COLABORACIÓN de cuatro personas para arrastrarlo y meterlo en la cama.
-¡Buena cogorza!
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.
Publicado en Cinco Palabras. RELATO DEL MES DE OCTUBRE (III): CRAY NOVICK, DIRECTOR DE CINE @CAMERACRAY @CUBASUENOS
domingo, 11 de octubre de 2020
Las reflexiones de Rosa. N.N. – Día 211, 11 de octubre
Leyendo el artículo de Rosa Montero, en El País Semanal, he sentido la necesidad de expresar lo que pienso. Cada uno tendrá su propia reflexión al respecto, por eso, primero debes leer el artículo de Rosa.
CUÉNTASELO A UNA RED
Las redes sociales, para algunos, son como una cloaca de diarrea verbal; vemos cómo se cruzan insultos, descréditos, humillaciones, y todo para quedar por encima, demostrar quién la tiene más larga, sobre todo si nos fijamos en seguidores de políticos, partidos y tendencias ideológicas.
Para otros las redes sociales constituyen un lugar donde hacer amigos, contactar con gente afín, compartir sus logros y los de otros, crear proyectos, difundir ciencia y cultura, etc., sin duda, un concepto mucho más loable que el del párrafo anterior.
Para algunos -incluso para una mayoría, según el momento de su vida-, las redes pueden ser utilizadas como un muro de lamentaciones o también como un tablón de anuncios, un lugar donde soltar lo que preocupa, contar lo que nos duele, vociferar lo que nos alegra, compartir una necesidad imperante -como un trabajo, un amor, etc.-, pedir algo material o inmaterial -como un mundo mejor, cordura o responsabilidad-.
Con independencia de que se lo contemos a nuestra mejor amistad o lo soltemos en una red social, lo que decimos, pedimos, contamos, y sobre todo, deseamos, da igual, no está en manos de nuestro interlocutor sino en nuestra propia mano; podemos tener en cuenta opiniones de los demás, pero lo que hagamos para conseguir aquello que perseguimos, la aceptación de nuestras vivencias y cómo reconduzcamos nuestra vida a partir de nuestras experiencias, eso, solo podemos gestionarlo nosotros, día a día, paso a paso, o como dijo Antonio Machado, "golpe a golpe, verso a verso".
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.