viernes, 1 de mayo de 2020

Mayo de 2020. Confinamiento #YoMeQuedoEnCasa – Día 48, referido al 1 de mayo


Muerde el calor, como el tiempo muerde.

Arde la calle en las horas altas.

Ya los vientos llegan con polvo en suspensión del Sahara

O las noches placenteras, con estrellas y sin mantas.

#YoMeQuedoEnCasa

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

Hoy no quiero. Confinamiento #YoMeQuedoEnCasa – Día 47, referido al 30 de abril

Hoy no quiero pasear
los dedos por el teclado,
combinando letras
que formen palabras
para imprimir la fuerza
que tendrían al pronunciarlas.

Hoy no quiero más que dejar
volar el tiempo aletargado,
que se resiste a avanzar,
que me consume a su lado
sin remedio, sin tic-tac,
el tiempo también confinado.

Hoy no quiero ni pensar
siquiera, porque de pensar
ya siento que me he cansado,
y prefiero recostar mi sueño
en el hombro de la noche
y que me acune arrullando.

Hoy no quiero saber más.
Hoy no quiero ni pensar.
Hoy no quiero pronunciar
días, horas, ni nombres.

Hoy no quiero recordar,
solo quiero dormir,
para luego poder despertar
diciendo hoy sí que quiero.

#YoMeQuedoEnCasa


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

jueves, 30 de abril de 2020

Busco la calma. Confinamiento #YoMeQuedoEnCasa – Día 46, referido al 29 de abril



Busco en el crepúsculo la calma,
adormecida entre las primeras sombras
que se descuelgan caprichosas
y se enredan entre el aire y las cosas,
invadiendo rincones, avenidas y plazas.
La calma, mientras miro al horizonte,
lejos, lo más que la vista alcanza,
en dirección suroeste, hacia el mar,
hacia mi madre y mi infancia,
y se empañan los cristales de mis gafas.
La calma, respirando el fresco aire
que envuelve los días y las noches,
circulando en grandes masas por La Tierra,
y al sentirlo sobre mi rostro y mi piel
me recuerda que la vida aguarda.
Busco la calma en las estrellas,
en las palabras amigas que abrazan,
en la dulce mirada de mis hijos,
que ve más allá de donde la mía alcanza
cuando busco la calma en la esperanza.
#YoMeQuedoEnCasa
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

miércoles, 29 de abril de 2020

La fuerza de la costumbre. Confinamiento #YoMeQuedoEnCasa – Día 45, referido al 28 de abril

45 días de confinamiento: 1 mes y medio, algo más de 6 semanas, 1080 horas, 64800 minutos.

Hemos tenido mucho tiempo para reencontrarnos con nosotros mismos, con amigos y familiares, con conocidos, porque la posibilidad de comunicación la estamos teniendo, de un modo u otro; tiempo para reflexionar sobre lo rápido que íbamos, las obligaciones que tenemos, las prioridades que marcamos, los órdenes establecidos por nosotros mismos, los órdenes que otros establecen y que rigen nuestras vidas. Hemos tenido tiempo para seguir con rutinas, no iguales, pero sí parecidas, a las que solíamos tener. La fuerza de la costumbre nos ha movido a establecer horarios y cumplirlos de forma lo más estricta posible para no encontrarnos tan descolocados, o para cumplir con obligaciones domésticas o laborales; no siempre hemos podido llevar a cabo todo lo que nos hemos propuesto. Todo este tiempo -y el que está por venir, aunque con expectativas de mayor apertura- hemos procurado llenarlo con actividad que a su vez nos llenara nuestro interior, eso que llaman el espíritu, buscando la parte positiva, recordando, reuniéndonos con los que compartimos el día a día, para charlar, reír; hemos dado rienda suelta a nuestra creatividad y hemos rehuido de la sobrecarga de obligaciones e imposiciones, para sentir la mínima presión psicológica.

En unos días se anuncia que comenzará una desescalada paulatina y lenta lo que supondrá una nueva readaptación a otra situación insólita para todos hasta ahora. La desescalada en total nos llevará otras ocho semanas más, siempre que las cosas transcurran según lo previsto. Cada vez que pasemos de una fase a otra de la desescalada -4 en total- nos encontraremos ante un nuevo escenario de acciones permitidas que no tendrá parangón con ninguno conocido antes del 14 de marzo de 2020. La fuerza de la costumbre nos incitará a repetir comportamientos y horarios que ya teníamos interiorizados, aunque nuestro razonamiento nos obligará a rectificarlos y adaptarlos a las nuevas exigencias de lo permitido-no permitido y a nosotros mismos.

Las reflexiones de 45 días, las vivencias particulares nos llevarán a desviarnos de la fuerza de la costumbre, del yo que éramos antes del confinamiento, y en el mejor de los casos, muchas personas habremos crecido interiormente, endurecido la piel, con mayor conciencia de nuestra nueva capacidad de resistencia, límite de aguante actual, solidaridad, empatía. La fuerza de la costumbre habrá perdido gas y no podrá condicionar a nuestro nuevo yo como antes lo hacía. Es posible que este paréntesis nos haga evolucionar hacia un grado mayor de tolerancia, aunque no a todos porque siempre hay quien se resiste a adaptarse a los cambios, sobre todo aquellos que en situaciones límites no consiguen ahondar en sí mismos porque carecen de contenido en el que ahondar; ellos no tendrán problema para seguir el mandado de la fuerza de la costumbre, los mismos que, por carecer de riqueza interior se han dedicado a sembrar de cizaña, trampas y espinas los hasta ahora 45 días de confinamiento.

#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

martes, 28 de abril de 2020

No es cosa de hombres. Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 44, referido al 27 de abril

Error es empeñarse
en engañarse a uno mismo
negando que nunca fue
lo que siempre quiso,
como negar el alba
o el ocaso, las olas
o los besos y abrazos.

Cobarde atrincherado
en inventadas mentiras
por aparentar tesón
donde solo hay heridas;
que no es cosa de hombres
demostrar que la pasión
le pudo y le nubló la razón.

Como negar el aire
o la nieve, el calor
o las risas y los llantos
del amor y el desamor;
que no es cosa de hombres
admitir un fracaso
y que aún duele amar...

... por seguir enamorado.

#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...