jueves, 19 de noviembre de 2020

Hasta los pelos de desinformación: microrrelato para el concurso de la IFLA. N.N. – Día 249, 18 de noviembre

El pasado mes de septiembre envié un microrrelato a un concurso***.

Hace unos días se falló el premio, y aunque yo no fui elegida, sí que las bases del concurso permiten que el público vote entre todos los relatos participantes. El mío es el 132. "Hasta los pelos de desinformación", así que si os gusta, os invito a que lo votéis; si no os gusta, podéis votar cualquier otro o ninguno. Sea lo que sea, solo se puede votar una vez.

Este es el correo que recibí informando de que se podían votar todos los relatos participantes:

a conocer y disfrutar los casi 500 micro relatos sobre el Covid y el acceso a la salud,

Es una colección muy interesante de relatos de hasta 250 palabras de escritores de todas partes de américa, en que, ya sea con humor, tragedia, dolor o esperanza nos llevan a reflexionar sobre esta realidad que nos afecta a todos.

Ademas podràn votar por su relato favorito, tanto entre los 20 seleccionados por el jurado, y también entre todos los relatos presentados al concurso.

Ir a leer los cuentos y votar por ellos
Conocer los relatos premiados por el jurado

Esta iniciativa organizada por la Corporación Innovarte, que contò con el patrocinio del Colegio de Bibliotecarios de Chile y el Colegio de Químico y Bioquímicos de Chile tiene como finalidad crear conciencia de la problemática de acceso a las vacunas, medicamentos y otras tecnologías, así como la necesidad que se comparta el conocimiento para desarrollarlas y distribuirlas a nivel mundial.

Por favor, reenvia este mail a tus contactos para que puedan acceder a los relatos y participar en la selección!!

Corporación Innovarte

***

Entre otras cosas, un microrrelato me motivó el día. Descubrí la convocatoria del concurso hace dos días, a través de IWETEL, una lista de distribución de mi profesión (bibliotecaria y otras hierbas), y esa misma tarde me puse a darle vueltas a una idea que se me fijó irremediablemente.
Por la noche tenía la idea con forma. Di la brasa a alguna que otra persona cuya opinión y observaciones me merecía la pena, y les doy las gracias por la atención que me han prestado, su tiempo y su interés. Hoy, una vez incorporadas todas las sugerencias recibidas, envié el microrrelato al concurso de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas). Se titula "Hasta los pelos de desinformación". Ahora toca esperar. Lo más importante ya está hecho, y eso es participar, porque participando se escribe, se ensaya, se aprende, y aprender es lo más gratificante que existe.

Por si alguien quiere participar, pongo aquí el enlace al concurso y a sus bases; estará abierto hasta el 22 de septiembre próximo.

©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

martes, 17 de noviembre de 2020

Niebla. N.N. – Día 248, 17 de noviembre

Anoche me asomé a la terraza y al ver esa densidad que cubría la calle...



Esta noche
nos invade la niebla
y la humedad
tomó las calles,
cala las aceras,
las flores tímidas
que asoman
por rendijas del asfalto
y por balcones;
cala los cuerpos
hasta los huesos,
cala los besos
que dimos
y hasta los besos
que no hemos dado.

©María José Gómez Fernández. También fotografías.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Las reflexiones de Rosa. N.N. – Día 247, 16 de noviembre

Precioso y positivo artículo, Rosa. Gracias por tus palabras.

Ante la adversidad, solo puede salvarnos una actitud raluquista.
Podemos leer las sonrisas que se esconden bajo las mascarillas en la expresión de los ojos, porque ellos también sonríen.
Cuando sonreímos con la mirada nuestros pómulos se alzan, y nuestros ojos se extienden hacia los lados, achicándose, creando como unas bolsitas por debajo y mostrando un poquito las llamadas patas de gallo.

La sonrisa de los ojos es sincera, genuina y nos otorga el poder del encantamiento porque con ella podemos resultar encantadores a los que nos miren.
Hay que aprender a ver la sonrisa en los ojos, la sonrisa en la mirada, la conocida como "sonrisa de Duchenne", porque es tan bella o más que la que acostumbramos a ver sin dificultad en nuestras bocas a rostro descubierto.

😉🥰Un abrazo raluco 🤗con sonrisa de Duchenne 😆😷


©María José Gómez Fernández

domingo, 15 de noviembre de 2020

Fórmula de amor en tres scikus. N.N. – Día 246, 15 de noviembre

Adrenalina
para comenzar, seguir
con dopamina.


                                 

Junto con serotonina,
unir mi oxitocina: afianzar,
sumar tu vasopresina.



                               



Cóctel químico
del enamoramiento
y amor firme.


©María José Gómez Fernández

Publicado en recopilación de relatos #PVmoléculas de Café Hypatia.

Con la esperanza de que estos scikus #PVmoléculas sean acertados, participo en la convocatoria de noviembre 2020 de @hypatiacafe para sus #polivulgadores.

Imágenes de adrenalina, dopamina, serotonina, oxitocina y vasopresina tomadas de Wikipedia.
Imágenes de signo sumatorio (usuario clker-free-vector-images-3736), signo igual (usuario openclipart-vectors-30363) y corazón (usuario geralt-9301) tomadas de Pixabay, libres de derechos.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Regala solidaridad, regala En Cuentos Con Rosa. N.N. – Día 245, 14 de noviembre

Ayer recibí un correo de Literálika, la editorial que ha publicado nuestros libros En Cuentos Con Rosa: Carmín y Chocolate. Me emocioné al leerlo. Todos los autores de los libros recibimos el mismo correo. Me siento orgullosa de formar parte de este proyecto que tanto me está aportando como persona.
Voy a compartirlo aquí, para que una parte de esa emoción que sentí llegue también a todos los que me lean.








También voy a compartir aquí este mensaje: Estos libros son un regalo. Literálika nos ha regalado su trabajo editorial. Rosa Montero su generosidad por realizar sus talleres literarios y escribir el prólogo de estos libros. Los autores regalamos nuestros relatos en los que está volcada nuestra creatividad. Tú, al comprar nuestros libros estás regalando tu solidaridad junto con la nuestra. No lo pienses dos veces, y regala estos libros en cualquier momento, pero también en Navidad.






©María José Gómez Fernández
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...