lunes, 14 de septiembre de 2020

La Tierra llora. N.N. – Día 183, 13 de septiembre

La NATURALEZA es pasado, lo dice la tierra y el mar; es hogar, es vida, es futuro, no es solo un lugar más para TURISMO, que también; es CULTURA: sus paisajes, inspiración de artistas. Es ciencia: geología, biología, agricultura... El ser humano es una pequeña parte de esa gran conjunción en armonía, y la que más daño hace al resto. Si nos acopláramos mejor con el conjunto, en actitud de COMPAÑERISMO con nuestra madre Tierra, conviviendo y desarrollándonos en forma sostenible para el planeta, contribuiríamos a mantenerla en un estado de eterna JUVENTUD. Pero la Tierra llora. ¿Nadie la oye?

©María José Gómez Fernández

Originalmente publicado en El Doblao del Arte.

Publicado en Cinco PalabrasRELATO DEL MES DE SEPTIEMBRE (III): PURA SÁNCHEZ, DIRECTORA DEL ALBERGUE JUVENIL EL ESCORIAL

domingo, 13 de septiembre de 2020

Infoxicación y responsabilidad. N.N. – Día 182, 12 de septiembre

Muy breve, voy a ser muy breve, lo suficiente para que, espero, se note y traspase, o sea, todo lo contrario al eslogan utilizado en el anuncio de una conocida compresa femenina.

Nos sobra información y nos falta responsabilidad, personal y social, a muchísimas personas les sobra de lo uno y les falta de lo otro.

No sirve de nada escuchar y/o leer, ver, noticias en los diferentes medios, noticias relacionadas con el virus que ha venido para trastocar nuestra desbordada dinámica de vida. No sirve de nada saturar al respetable con cifras y cifras, con noticias que abordan la parte escabrosa y morbosa, con noticias sobre los que no respetan las normas que se van estableciendo, las restricciones cambiantes, desde el principio imprecisas, tantas veces contradictorias.

Más útil sería aportar algún dato, referir algún hecho de la forma más objetiva posible, y sobre todo, insistir en la importancia de que la gente asuma su parte de responsabilidad, personal y social, en estos momentos, en todos, pero en estos más. Invocar a la responsabilidad de las personas en su comportamiento diario como parte fundamental para evitar la propagación del virus cuyo nombre todos conocemos.

Se precisa más información seria, rigurosa y que sea ésta la que predomine y no las noticias falsas -fake news-, ni la información sensacionalista y alarmista que se torna en infobesidad. Se precisa la concienciación de las personas a su responsabilidad particular como ingrediente necesario para posibilitar una fructífera responsabilidad social, partiendo de los organismos competentes, a través de todos los medios de comunicación.

En definitiva, menos infoxicación y más responsabilidad.


©María José Gómez Fernández

sábado, 12 de septiembre de 2020

Cada instante. N.N. – Día 181, 11 de septiembre

Degusta cada instante porque puede contener la dosis necesaria de vivencias para poderlo definir como momento de felicidad. Después pasa y no vuelve, solo queda recordarlo y saborear el regusto de plenitud que nos dejó, y desear que venga otro instante igual.

©María José Gómez Fernández
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...