miércoles, 22 de abril de 2020

Sacudida. Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 38, referido al 21 de abril

Flotaba en el mundo, como todo aquel que cree vivir en un estado de felicidad intermitente.

No todo es lo que parece, ni siquiera para uno mismo.

Un día tras otro van llegando señales que alertan de que algo no va bien. Las señales cada vez son más frecuentes. Al principio te resistes a notarlas, a verlas y escucharlas, más adelante te arrepentirás de no haberlo hecho. Un día reconoces que las alertas ya son más que evidentes, luces y sirenas avisan de que todo puede precipitarse y caer. La alarma te indica que es prudente moverte hacia un lugar seguro, y movido por el instinto de supervivencia que todos llevamos grabado, te pones a resguardo en un lugar que parece seguro.

Instantes después una tremenda sacudida hizo que se moviera el suelo bajo sus pies. Su mundo comenzó a resquebrajarse, a romperse después, cayeron techos, paredes, objetos, quedando desparramados sin poder rescatarlos.

Cuando la sacudida y el temblor cesaron, salió del lugar seguro donde se había resguardado. Ante sus ojos reinaba la desolación, nada era reconocible ni identificable, solo destrozo y escombros. Salió al exterior, despacio y con la serenidad recuperada, inspiró y espiró renovando el aire de sus pulmones, sonrió con una tímida mueca, se encontraba a salvo.

#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

martes, 21 de abril de 2020

El viento amaina. Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 37, referido al 20 de abril

Llovió como nunca, con viento fuerte, y el cielo gris, casi parecía negro.
Pero cuando cesa la lluvia, el viento amaina, el cielo se torna azul con alguna nube blanca y llega la calma.

Sé que no hablaba solo del tiempo, también describía su sentir, su interior, durante su doble confinamiento.

#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

lunes, 20 de abril de 2020

Yo caminaré. Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 36, referido al 19 de abril

Aunque aún estás aquí, no puedo dejar de recordar. Echo la vista atrás y te encuentro. El dolor va saliendo por los poros de la piel como el sudor cuando el calor aplasta. Te tengo presente cuando escribo porque estás instalado en la puerta de mi inspiración como un guardia de seguridad.

Un día, todavía indeterminado, te irás. Por un tiempo seguiré extrañando ausencias y presencias.

Llegará un momento que habré sudado todo el dolor y mi piel estará seca de dolor. Ya no estarás apostado en el umbral que me inspira. Volveré la vista y ya no podré encontrarte. Tan solo serás un punto en el recuerdo. Entonces podré abrir mi corazón para escuchar de otros labios lo que los tuyos no alcanzaron a decir, la emoción y la ilusión volverán a florecer, el principio sucederá al fin. La vida me brindará un nuevo camino y yo caminaré.

#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa

©María José Gómez Fernández

Originalmente publicado en El Doblao del Arte.

domingo, 19 de abril de 2020

35, muchos días. Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 35, referido al 18 de abril

1- Dos veces ampliado el estado de alarma. Propuesta una tercera ampliación desde que se decretó.

2- 191.726 casos confirmados, de ellos 20.043 han fallecido (D.E.P.) y 74.662 se han recuperado.

3- Los sanitarios, personal de limpieza, de supermercados, policías, ejército, transportistas, agricultores, ganaderos, empresas de telecomunicaciones, y otros trabajadores imprescindibles para mover el engranaje y atender a los enfermos, trabajan casi sin descanso dándolo todo y exponiendo su salud y la de sus familias.

4- Muchas otras personas trabajan desde sus casas, confundidos con horarios y ocupaciones.

5- Más de un millón de trabajadores se encuentran afectados por un ERTE.

6- Otros trabajadores han quedado sin ingreso alguno, sin trabajo.

7- Los trabajadores autónomos y el sector del comercio, hostelería y reparación del automóvil, entre otros, están sufriendo un revés que muchos no lograrán superar.

8- Registradas más de 80.000 intervenciones policiales por casos de violencia de género.

9- La población permanece en sus casas, excepto los que deben salir a trabajar por obligación y los que tienen que realizar compras para la familia, así como algún desobediente que prefiere desafiar la norma y poner en riesgo su propia salud y la de los demás.

10- Los niños han realizado más manualidades que nunca, pero en casa, donde también juegan, cocinan, se pelean, hacen ejercicio, y continúan sus estudios a pesar de la carga emocional y energética contenida.

11- Padres y madres desbordados por trabajar, atender la casa y reinventar el mundo para sus hijos 24/7.

12- Los perros necesitan descanso, así que todos deben pasear a su mascota con la misma asiduidad o algo menos que lo hacían antes de iniciarse el confinamiento.

13- Las calles están vacías, los balcones, terrazas y ventanas están llenos, sobre todo a la hora de los aplausos convenidos, aunque no todas las tardes el clamor es multitudinario porque la gente se cansa o porque algunos han declinado de aplaudir.

14- Por lo general las personas están mostrando solidaridad y comprensión, así como sentido de la responsabilidad.

15- Algunos egoístas, por miedo irracional, se empeñan en arruinar la vida al vecino, con insultos, amenazas, agresiones, y todo porque lo quieren lejos por ser de los que trabajan en primera línea en hospitales o porque están en aislamiento con síntomas.

16- El aire está más limpio y se nota menos contaminación.

17- La vegetación crece incluso en las aceras.

18- A ratos hay gente que se viene abajo, pero para eso está el círculo de amigos y familiares que está apoyando desde el otro lado del teléfono y desde las redes sociales.

19- Continúan faltando en supermercados y farmacias productos muy demandados de limpieza, higiene y también las mascarillas.

20- Sigue impresionando el silencio que impera por la noche.

21- Muchas personas están sufriendo trastornos psicológicos, reacciones cutáneas, estrés, y trastorno del sueño.

22- El chocolate, la harina y levadura, los dulces, el alcohol, el tabaco y el papel higiénico son de los productos más demandados.

23- Muchos coches no se han movido en todo este tiempo. ¿Funcionarán cuando acabe el confinamiento?

24- La gente está dando rienda suelta a su solidaridad y a su creatividad, en muchos campos: pintura, escritura, música...

25- Durante todo este tiempo, hoy ha sido uno de esos escasos días en que hemos podido disfrutar de un poco de sol, casi sin nubes.

26- Todos tiramos de recuerdos, de amigos, conocidos y familiares para constatar que no estamos solos.

27- Todos estamos aprovechando para hacer limpieza y reorganizar nuestras casas, aunque este no fuera un objetivo en un principio.

28- Los desaprensivos están aprovechando esta situación para engañar, timar y robar a todo el que pueda, ya sea en persona o de forma telemática.

29- Muchas personas están solas en sus casas, y necesitan ayuda. En otros muchos hogares no existe conexión a internet ni posibilidad de comunicarse con otros más que por teléfono, y en algún caso, ni eso.

30- Tras el confinamiento, muchos estaremos tan hartos de las redes sociales, del teletrabajo, de los móviles, tablets y ordenadores, que es posible que evitemos conectarnos. Es solo una suposición.

31- Es muy posible que aumenten las separaciones y divorcios. Desconocemos si aumentará o descenderá la natalidad. Lo que es cierto es que todos hacemos planes para cuando acabe el confinamiento.

32- Cada vez estamos más convencidos de que "después" nada será igual, ni podremos ser los mismos que "antes", para bien o para mal.

33- La incertidumbre temporal planea sobre todos: nadie puede apuntar fechas concretas para el fin de esta pesadilla.

34- Estragos incontables producidos por un virus al que científicos de todo el mundo investigan buscando encontrar un posible tratamiento y una vacuna.

35- Para bien o para mal somos protagonistas de un acontecimiento histórico que quedará grabado en nuestro recuerdo por siempre.


#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa

©María José Gómez Fernández.

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

sábado, 18 de abril de 2020

Debate de dudas. Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 34, referido al 17 de abril

Sin guardar rencor,
a pesar de haber motivos,
sin mostrar ilusión.
Igual tu recuerdo, tu nombre
quiero apartar,
que igual no te dejo de pensar,
y no consigo dejar de notar
nudos en el estómago.
Se debate corazón y razón,
se ahoga pinzada la garganta,
afloran los tiempos
que fueron buenos,
y pesan los malos
como pesa un ancla.
Decir, pensar, soñar
momentos inolvidables
asociados a nuestros nombres,
igual que luego asoma la pesadilla
de tremendas dificultades.
Dudas y no dudas se debaten
sobre si aún nos queremos,
pero seguro que es
fruto del confinamiento.
Los besos se gastaron
tapados por las voces.
Los roces y abrazos
por las sinrazones.
Es mejor dejarnos ir,
si tanto nos quisimos,
si aún podemos querernos,
y como el viento volar
ahora que no vemos el amor,
porque parece que se ha ido,
Es mejor dejarlo así,
aunque aún podamos querernos.

#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa


©María José Gómez Fernández

Publicado originalmente en El Doblao del Arte.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...