sábado, 28 de marzo de 2020

Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 13, referido al 27 de marzo, “El silencio se rompe”

La luz se cuela por las ventanas,
cantan pájaros en vuelo
y se oye pasar algún coche.
De tanto en tanto
el silencio se rompe,
irrumpe por instantes
algún ruido cercano o distante.
Teletrabajo de día,
cocina, a veces compra, asueto de tarde.
Por la noche lectura, escritura,
compartir novedades.
De tanto en tanto
el silencio se rompe.
Dudo de mi aguante
y me resisto con firmeza.
La debilidad es un lujo,
un desafío para dominarte.
No me tientes, no me embauques.
Fuerza y razón ganan el combate.
La luz se apaga de noche,
y muy raramente
el silencio se rompe.
#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa
©María José Gómez Fernández
Originalmente publicado en El Doblao del Arte.

viernes, 27 de marzo de 2020

Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 12, referido al 26 de marzo, “Tiempo de pausa”

Los minutos de estos días
se desploman con calma.
Pasan despacito, con ojeras,
ropas cómodas o pijamas.

Con trabajo consiguen
juntarse para formar
una y otra hora,
en relojes sin sentido.
Nos pensábamos invencibles,
sin detenernos, sin mirar,
respaldados por el confort,
acomodados en la seguridad.
Lento el tiempo pasa
en estos tiempos de pausa;
descorchamos recuerdos,
mientras la vida se aplaza.
Nos creíamos imparables,
intrépidos bucaneros
de mil viajes y hazañas,
y ahora quedos, meditamos.
Pasa lento el tiempo
en estos tiempos de pausa;
cantamos en los balcones
con empatía comunitaria.
Todos iguales ante el mismo riesgo.
Con dinero, sin méritos,
sin trabajo, con o sin techo.
Todos confinados en casa.
#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

jueves, 26 de marzo de 2020

Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 11, referido al 25 de marzo, "Separando el grano de la paja"

Con tantas vidas detenidas,
ansiedad a flor de piel,
tragedias humanas globales,
que nadie soliviante a nadie,
ni le invada su espacio.
Respeto, pido respeto,
y saber separar el grano de la paja.

———————————————-
Llegados al día 11 de confinamiento domiciliario obligado, por nuestra seguridad y la ajena en lo tocante a salud, quisiera trillar para separar el grano de la paja. Y es que pajas, mentales, las que tienen muchos, que si concentraran todos sus esfuerzos en positivizar la realidad que nos circunda, favorecerían mejores ambientes, no solo refiriéndome a las paredes de las casas en las que estamos confinados, sino de forma más extensa, a redes sociales y otros medios de comunicación en general.
Estando todos tan proclives a venirnos abajo, sería de agradecer que amén de las pésimas noticias que recibimos por canales fiables, algunos elementos cesaran en su empeño de fastidiar al prójimo soliviantando los ánimos, creando ansiedad, añadiendo presión, etc., cosas que solo llevan a empeorar la salud mental y hasta física de los que los padecen. ¿Y cómo? Pues desde el directo más puro, porque el elemento comparte techo contigo, al goteo por redes sociales -cosa que puedes evitar a no ser que te entren al trapo directamente-, o a noticias que solo buscan el sensacionalismo alarmista -sobre todo por la forma en que son contadas-.
Tenemos un problema, y gordo, que atajar, se llama COVID-19, lo que se traduce en confinamiento domiciliario -con todas sus consecuencias, que ya son muchas, económicas, sociales, sanitarias-, y también en personas contagiadas, masivas pérdidas irreparables, cifras que suben cada día -con la esperanza de que comiencen a descender-, vidas detenidas, en fin, y algunas para siempre.
Pues si tenemos un problema con todos sus problemas satélites, vamos a centrarnos en resolverlo, y vamos a posponer otros problemas, ahora insignificantes, para otro momento. Ahora no es tiempo de depurar responsabilidades, pedir que se corten cabezas, exigir dimisiones. Ahora no es tiempo de resolver conflictos políticos porque quedaron aparcados a las puertas del 14 de marzo pasado. Ahora no es tiempo de exasperarse porque sí, criticar sin aportar, criticar por criticar. Ahora no es tiempo de pensar si es mejor posponer la Feria de Sevilla para San Miguel o la Semana Santa para más entrado el otoño, porque igual lo más razonable sería posponerla para el próximo año, y así con tantas celebraciones en tantas poblaciones, que esto no es más que un ejemplo. Es verdad que hay muchos intereses profesionales y económicos en juego en este tipo de eventos, no son solo un aliciente lúdico para la ciudadanía, pero ¿de verdad se puede pensar en ferias y otros merengues cuando a la vuelta de no se sabe cuánto tiempo la economía de muchos estará tan mermada que en lo último que podrán gastar su dinero será en fiestas?. Es una frivolidad o así lo pensamos muchos.
Ahora tenemos un problema, vamos a colaborar para resolverlo. Vamos a aportar lo que podamos para que la solidaridad con los que menos tienen sea una realidad. Vamos a contribuir cumpliendo las normas de confinamiento que tenemos que cumplir, para evitar más contagios, más ingresos y atenciones en hospitales, para que muera el menor número de personas posible. Vamos a ayudar a personas que no pueden valerse por sí, sin engañarlas, sin robarles, haciéndoles creer que les vamos a hacer la compra y quedándonos con su dinero. Vamos a realizar un consumo y compra responsable de los bienes de primera necesidad, sin acumular productos a lo loco impidiendo que otros puedan comprar media docena de huevos. Vamos a dar voz a aquellos que ahora tienen la boca tapada, sí, me refiero a los casos de violencia de género, escondidos entre las paredes de las casas con los maltratadores campando a sus anchas, maltratadores psicológicos y físicos. Para las personas maltratadas esta situación es una ratonera con veneno asegurado. En estos casos tienen muy complicado alertar a nadie ni por llamada, ni por apps, ni aprovechando una salida a comprar pan tan siquiera porque posiblemente no tengan permitido salir de la casa, o de la habitación donde estén confinadas por partida doble. Desde aquí hago un llamamiento para que seamos los vecinos los que demos aviso a la autoridad si percibimos algún caso en nuestro entorno más próximo. Pienso que es nuestra obligación y responsabilidad. Puede que el aviso esté más en nuestra mano que en manos de estas víctimas.
Tenemos un problema. Vamos a resolverlo. Y cuando esté resuelto, acudamos a los demás problemas que de esta situación se han ido derivando, y procuremos resolverlos, de la mano de quien corresponda. Y después, pasemos a pedir responsabilidades, cortar cabezas, pensar en fiestas populares, y procuremos retomar la vida donde la dejamos el 14 de marzo de 2020, porque nada volverá a ser como el día antes, y si no, al tiempo.
Tenemos un problema.
#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 10, referido al 24 de marzo, "Tiempo dilatado"

Las voces al otro lado,
metálicos sonidos;
los rostros desde pantallas,
conocidos en píxeles;
consuelo y aliento,
risas y pesares
desde el teclado
emergiendo a la pantalla,
fulanito está en línea,
fulanita está escribiendo,
recibido, confirmado;
señales, guiños, evidencias
de que nuestra vida sigue
a pesar de los silencios
que pasean por las calles,
a pesar de las pérdidas
tristes e irreparables,
a pesar de los deseos
contenidos de tantos;
sin perder la sonrisa,
desdibujada a ratos,
mañana amanecerá otro día
y el sol seguirá en lo alto,
avanzar sin apenas caminar,
marcando el paso despacio.
Será imposible olvidar
este tiempo, que en pocos días,
transcurre tan dilatado.
#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.

martes, 24 de marzo de 2020

Confinamiento domiciliario #YoMeQuedoEnCasa – Día 9, referido al 23 de marzo, "Baile de máscaras"

Escuece dentro
desesperado intento
por saber fechas.
Soledad reina
en las calles; trepa miedo
por las esquinas.
No hables de nada
si vas a decir lo mismo.
Baile de máscaras.
#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa
©María José Gómez Fernández
Publicado originalmente en El Doblao del Arte.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...